El modelado de información para la construcción (BIM) es muy valioso para el sector de la construcción. Tanto los diseñadores como los constructores pueden garantizar el éxito en cada fase del ciclo de vida del proyecto utilizando el software BIM.
Cualquier proyecto de construcción requiere una colaboración sin esfuerzo entre arquitectos, ingenieros y contratistas. El software de modelado de información para la construcción puede ayudarles a estar en sintonía y cumplir las expectativas de los clientes minimizando cualquier falta de comunicación y los errores de construcción.
Especialmente si se trata de proyectos de construcción grandes o complicados, el software BIM es una solución imprescindible. Exploremos el modelado de información para la construcción, las ventajas y los riesgos que conllevan las herramientas BIM, las tendencias en el mercado del modelado de información para la construcción y las mejores aplicaciones BIM.
¿Qué es el modelado de información para la construcción?
El modelado de información para la construcción es el proceso de creación y gestión de datos sobre un proyecto de construcción a lo largo de su ciclo. Al realizar este modelado, es necesario desarrollar una descripción digital de cada aspecto del activo de construcción. La descripción suele incluir modelos 3D ricos en datos y datos estructurados relacionados.
Ventajas de utilizar el modelado de información de construcción
#1. Mejor comunicación y colaboración
Con los modelos BIM modernos, la colaboración in situ mediante el intercambio y el versionado se hace posible. Los equipos también pueden revisar los modelos desde cualquier lugar mediante dispositivos móviles y compartirlos sin problemas con todas las partes interesadas.
#2. Estimación de costes basada en el modelo
El modelado de información empresarial le ayuda a realizar una estimación de costes eficaz basada en el modelo. Como las herramientas BIM pueden automatizar tareas como la aplicación de costes, los estimadores funcionan rápidamente con los datos que necesitan.
#3. Mayor productividad

Los usuarios pueden generar inmediatamente planos de producción o bases de datos utilizando los datos BIM. Crear los modelos en un entorno controlado significa menos pérdida de tiempo y dinero y más eficiencia.
#4. Gestión racionalizada de los procesos
Un proyecto de construcción consta de varias fases, y todas ellas pueden gestionarse eficazmente utilizando herramientas BIM. Con todos los equipos implicados colaborando con una plataforma sencilla, hay menos posibilidades de que se produzcan fallos de comunicación y errores.
#5. Mejores construcciones en general
Las herramientas BIM garantizan un mejor control sobre la ejecución del diseño y las decisiones técnicas. Dado que los proyectos pueden probarse antes de la obra, los usuarios pueden identificar cualquier deficiencia estructural.
Riesgos del uso de BIM
- A menos que sepa cómo repercutirá el uso de una herramienta BIM en el contrato entre las partes interesadas, no es legalmente seguro utilizarla.
- Como el mercado del modelado de información empresarial está creciendo, puede que sea la primera vez para algunos equipos. Como consecuencia, pueden dedicarle demasiado tiempo innecesariamente.
- Es posible que las partes implicadas no sepan qué es el modelado de información empresarial y, por lo tanto, les resulte inútil invertir dinero y tiempo en él.
Aplicaciones del modelado de información empresarial

En pocas palabras, el modelado de información empresarial puede utilizarse en todas las fases de un proyecto de construcción. Las siguientes son las aplicaciones más comunes del software BIM:
- Visualizar cualquier arquitectura en modelos 3D con el menor esfuerzo.
- Generar planos de fabricación para diferentes sistemas de construcción a partir del modelo terminado.
- Actualización automática de la estimación de costes en función de los cambios en el modelo.
- Revise los proyectos para comprobar si se ajustan al código de construcción.
- Coordine secuencialmente el pedido de materiales, la fabricación y la entrega.
- Gestione procesos como la planificación del espacio, la renovación y el mantenimiento.
- Ilustre gráficamente el plan de evacuación y los posibles problemas para el desglose forense.
- Comprobar las interferencias para evitar cualquier conflicto y colisión.
Retos existentes en el mercado del modelado de información de edificios
- Es necesario eliminar los problemas de interoperabilidad de los datos utilizando modelos de procesos de construcción transaccionales bien definidos.
- Los datos digitales de diseño deben ser computables.
- Deben existir estrategias prácticas que permitan intercambiar e integrar con éxito los datos entre los distintos componentes del BIM.
- Es necesario definir qué partes interesadas deben desarrollar y gestionar el BIM.
- Hay que estandarizar las directrices del proceso BIM.
Últimas tendencias en el mercado del modelado de información para la construcción
#1. Eficiencia energética
Al igual que el resto del mundo, el BIM también se centra en la construcción ecológica centrada en el medio ambiente. Además de salvar la naturaleza, esto puede etiquetarse como una estrategia de marketing. Los arquitectos e ingenieros de hoy en día prefieren los diseños de eficiencia energética, y BIM puede ofrecerle un modelado energético mejorado para sus opciones de diseño.
#2. impresión en 3D

Los primeros sistemas de impresión en 3D tenían sus inconvenientes, pero los nuevos los han superado. Ahora, puede transformar su modelo digital en uno real. Los usuarios de BIM suelen crear modelos a escala precisos utilizando una impresora 3D.
#3. Tecnología en la nube
La tecnología en la nube se ha apoderado del mundo, y el BIM no es diferente. Las herramientas BIM basadas en la nube son cada vez más populares, ya que permiten a los profesionales de la construcción acceder a los recursos desde cualquier lugar y en cualquier momento. También permiten la colaboración desde varios lugares al mismo tiempo.
#4. Automatización
Automatización significa utilizar aplicaciones digitales, procesos y robots para sustituir las tareas que requieren esfuerzo humano. El BIM le permite automatizar el trabajo y le mantiene a salvo de riesgos para la salud.
A continuación analizaremos el mejor software de modelado de información para la construcción.
Revit
Principalmente diseñado para equipos de AEC, Revit les ayuda a diseñar y desarrollar infraestructuras de alta calidad. Puede crear modelos 3D con facilidad añadiendo formas y estructuras con exactitud y precisión.

No tiene que preocuparse por el trabajo de documentación, ya que esta herramienta le ayuda a agilizarlo con funciones como la revisión instantánea de planos, alzados y programación. Su entorno de proyecto unificado capacita a todos los equipos por igual, ya que los usuarios pueden sincronizar, guardar y compartir datos CAD y BIM basados en modelos utilizando la herramienta.
Además de las herramientas de análisis integradas, Revit ofrece compatibilidad de interoperabilidad con numerosas herramientas CAD y BIM. Por lo tanto, los equipos de proyecto pueden descubrir fácilmente perspectivas y obtener resultados a partir de los datos.
Archicad
Archicad presume de una interfaz fácil de usar y sólidas herramientas integradas para diseñar, visualizar y entregar proyectos de construcción. Sus herramientas de visualización arquitectónica transforman sus ideas en diseños convincentes para futuros edificios. Así, podrá dar vida a sus modelos y hacer que las partes interesadas se interesen por ellos.
Los arquitectos pueden construir proyectos fascinantes con su soporte de modo grande y sus herramientas de diseño algorítmico. Archicad también le proporciona diferentes herramientas de documentación listas para usar. Con ellas, los usuarios pueden generar calendarios y fichas utilizando los datos del modelo BIM.
Además, puede deshacerse del papeleo incorporándolas a un flujo de trabajo de publicación local que cumpla los requisitos BIM. Independientemente del tamaño o la complejidad de su proyecto, esta herramienta facilita la colaboración con los miembros del equipo y las partes interesadas.
Navisworks es una herramienta de revisión y coordinación que puede ayudarle en la entrega del proyecto. Le permite visualizar y combinar todos sus datos de diseño de construcción a través de un modelo federado.
Con esta aplicación BIM, los usuarios pueden identificar fácilmente los problemas de colisiones e interferencias y solucionarlos incluso antes de la construcción. De este modo, pueden ahorrar un tiempo valioso en la obra y no necesitan trabajar en ella más tarde.
Navisworks dispone de una herramienta TimeLiner para crear simulaciones en 4D y permite animar los objetos del modelo. También puede desarrollar vistas sincronizadas del proyecto utilizando archivos de Revit y AutoCAD. También puede analizar los datos de despegue trasladándolos a Excel.
Los usuarios pueden programar directamente desde los modelos del proyecto e importarlos desde aplicaciones de gestión de proyectos de terceros cuando sea necesario.
SketchUp
Con SketchUp, puede crear fácilmente hermosos diseños de edificios y colaborar en ellos. El software de modelado en 3D ofrece algunas herramientas sólidas para facilitar el diseño de edificios sostenibles. Incluso puede acceder a plugins para ampliar las funcionalidades de esta herramienta.
Cuenta con una colección de millones de modelos 3D preconstruidos, entre los que puede elegir cualquiera y empezar a trabajar en él. SketchUp también ofrece una visión rápida de la investigación del diseño y le permite crear imágenes fotorrealistas profesionales antes de exportarlas.
Algunas de sus otras características dignas de mención son el visor móvil de realidad aumentada, la visualización con auriculares (XR), la documentación de diseños en 2D, la exportación de animaciones totalmente renderizadas y la visualización de modelos en tiempo real. Puede acceder a esta herramienta basada en la nube desde cualquier navegador web de su ordenador e iPad.
Diseñador OpenBuildings
Si desea diseñar y entregar rápidamente una arquitectura novedosa, OpenBuildings Designer es la plataforma que necesita. Esta solución integral ofrece las características de las herramientas CAD y BIM para ayudarle a satisfacer las crecientes demandas de la actualidad.
Viene con herramientas arquitectónicas completas para que pueda diseñar y desarrollar instalaciones, independientemente de su tamaño o complejidad. Su catálogo de planificación de espacios puede utilizarse para diseñar quioscos de venta de billetes y pantallas de información al pasajero. Para la visualización, ofrece imágenes en 3D, animaciones y renderizados fotorrealistas.
Con OpenBuildings Designer también puede diseñar sistemas MEP complejos, como sistemas de energía, iluminación, detección de incendios, tuberías, tratamiento del aire y fontanería. También es capaz de generar documentación e informes del edificio.
Procore
Procore es una herramienta para la gestión de la construcción que conecta a los equipos de campo con modelos virtuales de diseño y construcción. Con ella, los equipos pueden construir lo que esperan los propietarios mediante la colaboración con todas las partes implicadas en 2D y 3D.
Le permite ofrecer un rendimiento excepcional desarrollando varios modelos con facilidad. Al trabajar con esta herramienta, los usuarios pueden diseñar planos de elevación directamente desde el modelo federado y ahorrar el tiempo que habrían empleado en recrearlos.
Al reducir los errores de instalación, Procore le ahorra dinero y tiempo. La herramienta de flujo de trabajo colaborativo en tiempo real permite a los equipos obtener rápidamente modelos 3D sin colisiones. También puede agilizar todo el proceso de coordinación conectando los equipos de diseño, operaciones y campo.
Conclusión 🏢
Al incorporar aplicaciones de software BIM en el proyecto de construcción, puede evitar sobrecostes, prevenir retrasos innecesarios y optimizar las comunicaciones internas. Por lo tanto, los arquitectos y constructores deben elegir una herramienta BIM de la lista comentada teniendo en cuenta las características necesarias, el tamaño del proyecto y el diseño del edificio.
Ahora que ya conoce el modelado de información empresarial y las principales herramientas para BIM, puede consultar la lista de los mejores software CAD.
-
Soy redactora de contenidos técnicos y creativos con más de 10 años de experiencia en el sector correspondiente. Mis licenciaturas en inglés y sociología, unidas a mi experiencia laboral en empresas de desarrollo de software, me ayudan a comprender cómo la tecnología... Seguir leyendo