Geekflare recibe el apoyo de nuestra audiencia. Podemos ganar comisiones de afiliación de los enlaces de compra en este sitio.
En Operaciones comerciales y Carrera profesional Última actualización: 25 de septiembre de 2023
Compartir en:
Escáner de seguridad de aplicaciones web Invicti - la única solución que ofrece verificación automática de vulnerabilidades con Proof-Based Scanning™.

La responsabilidad de un analista de negocio es garantizar el aumento de la eficacia empresarial utilizando el análisis de datos para mejorar los procedimientos, los bienes, los servicios y el software.

Un vistazo a la profesión de analista empresarial

Hoy en día, las empresas de todos los sectores se esfuerzan por mantenerse en las primeras posiciones en medio de un mercado intensamente competitivo. En este entorno empresarial tan cambiante, las empresas técnicas y orientadas a los procesos están superando rápidamente a las empresas tradicionales.

El análisis empresarial es uno de estos procesos e innovaciones que la mayoría de las empresas de todos los sectores están incorporando a sus operaciones para mantenerse por delante de la competencia, experimentar un crecimiento y tener éxito.

evolución continua del análisis empresarial
Fuente: IIBA

Según el Instituto Internacional de Análisis Empresarial (IIBA), el análisis empresarial es la disciplina que ayuda a las empresas a descubrir y alcanzar sus objetivos aportando soluciones a sus problemas.

El propósito de realizar un análisis empresarial es ayudar a las organizaciones a identificar sus objetivos para aprovechar oportunidades específicas o resolver problemas. El desarrollo de sistemas es un componente común de las soluciones, pero también pueden implicar la mejora de procesos, la transformación organizativa, la planificación estratégica o la creación de políticas.

La persona que cumple todas estas responsabilidades se conoce como analista de negocio.

Los analistas de negocio (BA) son cruciales para ayudar a las pequeñas y medianas empresas (PYME) y a las grandes corporaciones a aumentar la eficiencia y la eficacia en la recopilación, organización y evaluación de datos para obtener información y comunicarla a la dirección y a otras partes interesadas para tomar decisiones empresariales críticas.

Son responsables de analizar diferentes aspectos de la empresa, como las operaciones, el servicio al cliente, la gestión de recursos y la productividad, para encontrar áreas de fortaleza y debilidad, identificar posibles oportunidades de ahorro, crear estrategias de mejora y trabajar con la dirección en la aplicación de los cambios.

YouTube vídeo

Los BA utilizan diversos métodos, como sesiones de preguntas y respuestas, entrevistas, encuestas y análisis de datos históricos, para comprender mejor el funcionamiento de una organización. A continuación, desarrollan soluciones basadas en sus conclusiones y las recomiendan a la dirección.

El objetivo es ofrecer soluciones eficaces y prácticas y atender a las necesidades específicas de la empresa.

Los BA son profesionales del análisis de datos que saben cómo recopilar, analizar y presentar los datos de forma que ayuden a los responsables de la toma de decisiones a mejorar las operaciones, recortar gastos y aumentar los ingresos.

Los analistas empresariales descomponen grandes volúmenes de datos en patrones y tendencias y luego crean soluciones que se ajustan a las necesidades presentes y futuras de la organización.

¿Por qué debería uno seguir la carrera de analista empresarial?

¿Está considerando la posibilidad de seguir una carrera como analista de negocio (BA)? Veamos algunas ventajas de convertirse en analista empresarial. En primer lugar, trabajar como analista de negocio es una carrera orientada al crecimiento.

Para 2031, se prevé que este campo aumente un 11%, lo que se considera sustancialmente superior a lo normal, según la Oficina de Estadísticas Laborales.

Dado que siempre hay demanda de BA en todas las industrias, es posible que sólo tenga que depender de un sector para conseguir un empleo. Además, debido a lo autónomas que son las responsabilidades laborales, tendrá libertad para trabajar en su área siempre que se comunique con la alta dirección.

Tendrá la oportunidad de crear algo significativo porque sus datos de análisis e investigación repercutirán directamente en el resultado empresarial.

Podrá utilizar sus capacidades analíticas y de resolución de problemas para ayudar a las organizaciones a alcanzar sus objetivos. Los puestos de analista empresarial ofrecen estabilidad en el empleo, unos buenos ingresos y la posibilidad de progresar.

Estos puestos ofrecen con frecuencia la oportunidad de tratar con diversas partes interesadas y desarrollar habilidades de comunicación e interpersonales.

En el vertiginoso entorno empresarial actual, los analistas de negocio son esenciales para mantener una ventaja competitiva y tener la oportunidad de entablar relaciones con la alta dirección y con diversos equipos.

Encontrar tendencias y perspectivas que puedan utilizarse para mejorar la eficacia organizativa, facilitar la toma de decisiones y, en última instancia, optimizar la rentabilidad será la responsabilidad de un analista, lo que a su vez le atraerá elogios.

Además, esta carrera le permite trabajar en diversos sectores que ofrecen retos, recompensas, incentivos, etc.

Por lo tanto, es usted quien debe aceptar este puesto si desea progresar profesionalmente, quiere ganar bien, quiere hacer un trabajo significativo y está dispuesto a asumir retos.

Si busca específicamente las funciones y responsabilidades de BA y la estructura salarial, las encontrará en las secciones siguientes.

¿Quién puede seguir la carrera de analista empresarial?

Mediante el examen de los procesos organizativos, las políticas y los proyectos, un analista de negocio ayuda a una empresa a aumentar los beneficios y mejorar la eficacia. Una carrera como analista empresarial puede ser ideal para usted si le gusta la resolución de problemas, el análisis de datos, la investigación y el análisis cuantitativo.

Convertirse en analista empresarial tiene muchas posibilidades para las personas que intentan encontrar un puesto bien remunerado en el sector empresarial. Una carrera como analista empresarial puede ser lucrativa y nutritiva, pero también exige un conjunto único de habilidades.

Los analistas empresariales tienen la oportunidad de colaborar con diversas divisiones de la organización, como marketing, recursos humanos y finanzas.

Son valiosos para cualquier organización, ya que a menudo se les considera el enlace entre los componentes tecnológicos y no tecnológicos de una empresa.

Si está interesado en adquirir las siguientes habilidades, sin duda puede acercarse a convertirse en analista empresarial.

  • Análisis de datos: Excelentes capacidades analíticas y un enfoque bien informado y basado en pruebas.
  • Mejor comunicación: Posee excelentes dotes de comunicación, la capacidad de hablar y exponer ante diversas audiencias y la habilidad de servir ocasionalmente de mediador entre las partes.
  • Resolución de problemas: Capacidad para anticiparse a los resultados y poseer las habilidades particulares necesarias para ayudar a las organizaciones a superar los retos.
  • Sistemas de información: Sólidos conocimientos de tecnologías de la información, marcos y procedimientos como ÁgilScrum, SQL, etc.
  • Gestión de proyectos: Capacidad para trabajar bajo presión en múltiples proyectos dentro de los plazos establecidos.
  • Deseo de descubrir soluciones y voluntad de aceptar el cambio.
  • Capacidad para inspirar a la gente e impulsar el cambio.
  • Un gran interés por el desarrollo empresarial.

Detalle de formación y certificación para ser BA

Para trabajar como analista empresarial de nivel básico, normalmente necesita una licenciatura en finanzas, informática, tecnología de la información o un campo relacionado como BBA (Bachelor in Business Administration).

Considere la posibilidad de añadir un máster en análisis empresarial, un máster en gestión de la información o una especialización como un MBA (máster en administración de empresas) para destacar en un sector saturado y acceder rápidamente a grandes corporaciones o empresas multinacionales.

Además de los detalles educativos anteriores, la certificación ofrecida por el IIBA (Instituto Internacional de Análisis Empresarial) añadirá peso a su currículum.

  • Certificado de Entrada en Análisis Empresarial (ECBA)
  • Certificación de Capacidad en Análisis Empresarial (CCBA)
  • Profesional Certificado en Análisis Empresarial (CBAP)

Para una certificación más especializada, el IIBA ofrece las siguientes certificaciones:

  • Certificación de Análisis Ágil (AAC)
  • Certificación en Análisis de Datos Empresariales (CBDA)
  • Certificación de Análisis de Ciberseguridad (CCA)
  • Certificación de Análisis de Propiedad del Producto (CPOA)

La siguiente sección cubre la mejor formación y cursos para analistas de negocio y otros recursos gratuitos para ayudarle a lanzar una carrera como analista de negocio.

Funciones y responsabilidades de un analista de negocio (BA)

YouTube vídeo

Aunque el analista de negocio (BA) es responsable de una amplia gama de actividades, veamos algunas funciones y responsabilidades principales y veamos también cómo se define su estructura salarial.

El trabajo de un analista de negocio es extenso. La necesidad de esta profesión se debe a la dinámica cambiante del entorno empresarial. Los analistas empresariales estudian las necesidades de los clientes, comprenden el entorno del mercado y evalúan los procesos empresariales actuales.

A continuación, aplique sus conocimientos para desarrollar estrategias que impulsen la productividad y la rentabilidad de la empresa.

El equipo de cualquier empresa estaría incompleto sin los analistas empresariales, que aportan conocimientos y análisis expertos para garantizar que las operaciones se lleven a cabo con la mayor eficacia posible.

Al tomar decisiones acertadas basadas en información y hechos, estos especialistas se encargan de impulsar la rentabilidad de una empresa. Los analistas empresariales deben tener la capacidad de escudriñar rápidamente grandes cantidades de datos, detectar tendencias y sacar conclusiones.

Además, deben ser capaces de expresar sus resultados a los ejecutivos y a las partes interesadas de forma concisa.

Por lo general, los analistas empresariales actúan como enlace entre una empresa y su tecnología. Se espera que los analistas de negocio sean capaces de evaluar los efectos potenciales de las soluciones tecnológicas en las operaciones de la empresa.

Los analistas empresariales son cruciales para garantizar que la tecnología utilizada se ajusta a las necesidades de la empresa y, con frecuencia, toman la iniciativa en el desarrollo y la implantación de sistemas de software.

Los analistas de negocio deben ser hábiles a la hora de recopilar especificaciones de los actores críticos, comprender las demandas de los usuarios, definir las especificaciones del sistema y crear diseños completos para los equipos de desarrollo técnico.

En resumen, algunas de las funciones significativas del analista de empresa incluyen la comprensión del negocio y la identificación de las necesidades, la definición del alcance y los requisitos, el análisis y la presentación de los requisitos, la validación de que las soluciones se ajustan a la condición, la documentación, el modelado de procesos, etc.

Estructura salarial del analista de empresa

Estructura salarial

Aunque los rangos salariales de los analistas de negocio varían en función de su nivel de experiencia y de la empresa, un analista de negocio en Estados Unidos gana una media de 80.736 dólares al año, según Glassdoor. Oscila entre 57.000 y 1.000.000 USD.

Ahora, exploraremos los recursos de aprendizaje que le ayudarán a construir su carrera como analista de negocios.

Análisis empresarial para principiantes

Business Analysis for Beginners es un manual completo y práctico para iniciar una carrera de analista de negocio en cuatro semanas. Gracias al libro, podrá comprender plenamente las ideas críticas del análisis empresarial.

El libro se centra en la identificación de las necesidades empresariales y en el uso de las mejores herramientas y métodos para analizar, comunicar y compartir los requisitos con las partes interesadas de la empresa.

Además de ofrecer una explicación detallada de los distintos modelos y metodologías del ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC) y del modelado de procesos empresariales, también proporciona una guía paso a paso de todas las tareas de análisis empresarial, como la identificación de problemas y oportunidades, la búsqueda de soluciones, etc.

Después de cada capítulo, el libro incluye preguntas habituales en las entrevistas de BA y puede ayudarle a superar la entrevista.

Libro de metodología de análisis empresarial

El autor Emrah Yayici es el autor del libro sobre metodología del análisis empresarial. Se trata de uno de los libros más destacados disponibles para los profesionales de la empresa que deseen mantenerse al día en el siempre cambiante campo del análisis.

El libro ofrece a los lectores explicaciones sencillas y completas para ayudarles a comprender las ideas fundamentales que subyacen en el sistema y cómo podrían beneficiarles en sus actividades cotidianas.

Vista previa Producto Valoración Precio
Libro de metodología de análisis empresarial Libro de metodología de análisis empresarial $9.95

El libro abarca todas las etapas del análisis empresarial, desde el descubrimiento inicial de un problema u oportunidad hasta la aplicación, medición y evaluación de una solución. Es una introducción exhaustiva al análisis empresarial y ofrece a los lectores consejos perspicaces para desarrollar y poner en práctica soluciones empresariales eficaces.

El libro también proporciona ejemplos útiles de cómo utilizar el concepto en escenarios del mundo real. Asimismo, proporciona a los lectores valiosos consejos, trucos y una comprensión de lo que implica producir evaluaciones empresariales perspicaces y exitosas.

Recopilación de requisitos para el nuevo analista empresarial

Este libro explica a fondo el proceso de recopilación de requisitos y es una guía completa para los nuevos analistas de negocio.

Proporciona ayuda en profundidad para comunicar sus ideas y soluciones de la forma más persuasiva posible e incluye ejemplos actuales, consejos y técnicas para identificar y evaluar las demandas de los clientes.

Este libro, escrito por una autoridad líder del sector con décadas de experiencia, es crucial para cualquiera que desee tener éxito como analista de negocio. Ofrece consejos inestimables sobre la creación de buenas especificaciones de requisitos, que pueden aumentar el éxito de cualquier proyecto.

El libro también ofrece consejos para evaluar los requisitos, asegurarse de que son adecuados para el proyecto y presentarlos de forma que garanticen el éxito del mismo. Además, ofrece ejemplos de documentos de requisitos que pueden utilizarse como estándares para generar otros nuevos.

El analista empresarial ágil

El autor del libro describe cómo debe integrarse el proceso de análisis empresarial en el marco ágil y cómo debe comunicarse el analista empresarial con los demás miembros del equipo. El libro también cubre los marcos ágiles, las herramientas de colaboración y las técnicas de comunicación.

Se trata de un manual paso a paso para pasar de la gestión de proyectos en cascada a la gestión de proyectos ágiles. Este libro, escrito por el experto del sector Ryland Leyton, resume las ventajas de utilizar técnicas ágiles de gestión de proyectos y ofrece instrucciones detalladas para su aplicación.

Ofrece consejos útiles para ayudar a desarrollar un enfoque ágil y abarca los conceptos esenciales de la agilidad, incluidos los sprints, las historias de usuario y los tableros Kanban. Además, el libro presenta estudios de casos y mejores prácticas que pueden utilizarse para maximizar el éxito de los proyectos ágiles.

Formación de analistas de negocio para principiantes

Esta lección gratuita en vídeo la proporciona Invensis, pionera en ofrecer programas de formación de renombre a particulares y empresas de todo el mundo.

YouTube vídeo

Los principios del análisis empresarial, las herramientas, los estudios de casos, los procedimientos, los procesos, la información sobre certificación, etc., se tratan en este vídeo dirigido a principiantes. También cubre las funciones y responsabilidades de un analista de negocio.

Cómo convertirse en analista de negocio - Edureka

¿Es usted completamente nuevo en el análisis de negocio y busca información sobre por qué convertirse en analista de negocio, qué significa ese término, cómo aplicarlo, qué tareas y responsabilidades hay, etc.?

YouTube vídeo

Si es así, este vídeo gratuito cubrirá estos temas en detalle en 21 minutos. Merece la pena echarle un vistazo si quiere que le respondan a sus preguntas básicas sobre el analista de negocio. Está creado por uno de los mejores sitios educativos, Edureka.

Cómo convertirse en analista de negocio - 365 Data Science

Este recurso en vídeo explica en detalle qué son los analistas de negocio.

YouTube vídeo

Habla de sus funciones, cuánto dinero ganan y qué cualificaciones, académicas y de otro tipo, son necesarias para convertirse en analista de negocio. El vídeo sólo dura siete minutos.

Análisis empresarial: Requisitos funcionales y no funcionales

El curso de Udemy sobre Análisis Empresarial se centra en ayudar a los profesionales empresariales a identificar, analizar y documentar los requisitos funcionales y no funcionales para sus proyectos. Actualmente hay 8.455 estudiantes inscritos en el curso en todo el mundo, lo que demuestra su popularidad.

El curso ofrece valiosos conocimientos sobre la importancia de definir y documentar con precisión los requisitos, ya que las autoridades lo instruyen en ingeniería.

udemy-funcional-no-funcional

Aborda cuestiones como la forma de recopilar los requisitos, tanto los funcionales como los no funcionales, la forma de analizarlos y las mejores prácticas. Tanto los profesionales que se inician en la recopilación de requisitos como los que necesitan refrescar sus conocimientos pueden beneficiarse de este curso.

El curso ofrece actividades prácticas y estudios de casos para ayudar a los estudiantes a comprender mejor cómo gestionar situaciones del mundo real.

Análisis empresarial: Diagramas de flujo de datos para visualizar flujos de trabajo

El exhaustivo curso de Udemy sobre Análisis empresarial: Data Flow Diagrams to Visualize Workflows le enseña a realizar diagramas de flujo de datos. Los diagramas de flujo de datos permiten representar visualmente cómo se mueven los datos entre los distintos componentes de un sistema.

Este curso le enseña a crear diagramas de flujo de datos paso a paso y aclara el significado de los diagramas de flujo de datos y su uso en la ingeniería de software.

udemy-dataflow-diagram

Aborda cuestiones como la comprensión de los diagramas de flujo de datos, su necesidad y cómo detectar problemas y modificar los diagramas existentes. Una de las actividades clave en el análisis empresarial es comprender cómo fluyen los datos a través de un sistema para entender mejor los procesos y operaciones que tienen lugar en él.

Además, proporciona ejemplos de cómo se utilizan los diagramas de flujo de datos en entornos reales y formación práctica para crearlos.

Consiga su primer puesto de analista de negocio

El curso Aterrice su primer puesto de analista de negocio está diseñado para ayudar a los aspirantes a profesionales a adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para prepararse para el puesto de analista de negocio.

Ayuda a comprender las responsabilidades de un analista de negocio y a construir las habilidades blandas necesarias para el éxito y muchos temas más que le prepararán para la entrevista.

udemia-aprendizaje-posición

El curso también hace especial hincapié en el proceso de la entrevista, cubriendo temas como la preparación del currículum vitae, los errores comunes en las entrevistas que hay que evitar, cómo impresionar a los responsables de contratación y consejos y bonificaciones adicionales que sin duda le ayudarán a tener éxito en la entrevista.

El curso está estructurado en cinco partes principales que le orientarán en el desarrollo de sus capacidades analíticas, de pensamiento crítico y de comunicación perspicaz. Además, cada una de ellas incluye una colección de lecciones que esbozan los fundamentos del análisis empresarial.

Modelo y notación de procesos empresariales (BPMN) para analistas empresariales

El tema del Modelo y Notación de Procesos Empresariales (BPMN) se trata en profundidad en este curso Udemy para analistas empresariales. Tiene ocho secciones que cubren temas cruciales como el modelado de procesos, el análisis de procesos y varios tipos de símbolos BPMN.

udemy-bpmn

Los aspirantes a analistas empresariales pueden utilizar este curso para dominar los fundamentos de BPMN y cómo dibujar diagramas de flujo de procesos. Proporciona una visión completa de los distintos niveles de diagramas BPMN y una introducción exhaustiva a las herramientas y enfoques BPMN.

Además, ofrece la posibilidad de practicar con situaciones reales y recibir comentarios del instructor. También se incluyen en el curso cuestionarios, ejercicios prácticos y conferencias en vídeo para avanzar en el proceso de aprendizaje.

Análisis empresarial y gestión de procesos

El curso de Análisis Empresarial y Gestión de Procesos es ofrecido por Coursera, con 88.355 alumnos matriculados hasta la fecha. Se trata de un programa exhaustivo y multidisciplinar que dota a los profesionales empresariales de la información y las habilidades que necesitan para realizar su trabajo con mayor éxito.

El análisis empresarial, la gestión de procesos y la gestión de proyectos son los temas tratados en este programa, junto con las herramientas y métodos vitales utilizados para crear y supervisar los procesos empresariales.

coursera-ba

Además de hacer hincapié en la importancia del trabajo en equipo y la comunicación para el éxito del análisis empresarial, el programa también cubre las técnicas y habilidades para la toma de decisiones.

Los profesionales se beneficiarán de la mejora de sus conocimientos y habilidades para identificar los objetivos empresariales y desarrollar y aplicar métodos para alcanzarlos.

El curso pretende basarse en las ideas fundamentales a la vez que proporciona a los estudiantes experiencia práctica a través de un método disciplinado y paso a paso.

Introducción al análisis empresarial mediante hojas de cálculo

El curso sobre Business Analysis Using Hojas de cálculo se ofrece en Coursera, una de las principales plataformas de aprendizaje en línea. Está creado para proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades que necesitan para analizar, evaluar y presentar datos con éxito en un entorno corporativo.

coursera-spreadsheet

Comprender el análisis de datos, investigar diferentes herramientas y presentar las perspectivas de los datos son algunos de los componentes clave del curso de análisis empresarial. El curso pretende dar a los estudiantes las habilidades que necesitan para evaluar los datos empresariales utilizando funciones más sofisticadas de Excel.

También examina varias técnicas de visualización de datos, incluidas las Hojas de Google, y muestra cómo extraer de los datos perspectivas precisas y valiosas.

Los alumnos comprenderán cómo tomar decisiones basadas en perspectivas fundamentadas en datos a través de una mezcla de atractivas conferencias, debates y actividades prácticas de resolución de problemas.

Programa Master de Analista de Negocio

El Instituto Internacional de Análisis Empresarial (IIBA), que crea y mantiene los estándares para el campo del Análisis Empresarial, ha avalado este Programa Máster de Analista Empresarial de Simplilearn.

El plan de estudios se adhiere a los requisitos del IIBA BABOK V3 y ayudará a los estudiantes a aprobar los exámenes ECBA, CCBA y CBAP. Al completar este curso de análisis empresarial, obtendrá 25 CDU del IIBA.

simplilearn-ba

El curso ofrece una comprensión profunda de los conceptos fundamentales del análisis empresarial. Su objetivo es proporcionar al futuro analista de negocio un conocimiento completo de las habilidades, procesos y métodos relacionados con el sector.

También explica los conceptos del análisis empresarial, incluidos el análisis de datos, el análisis del flujo de procesos y la comprensión de las demandas de los clientes.

También cubre la gestión de proyectos, la recopilación de requisitos y otros temas, preparando al estudiante para aplicar estos métodos a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

Fundamentos del análisis empresarial

El curso sobre Fundamentos del análisis empresarial presenta los fundamentos del análisis empresarial y está disponible a través de LinkedIn Learning. Está dirigido a las personas que se inician en el análisis empresarial y a las que desean comprender las ideas fundamentales por completo.

El curso ofrece una visión general de los métodos y procedimientos del análisis empresarial y explica cómo pueden aplicarse para aumentar el éxito de los proyectos. El curso se divide en varios módulos que abarcan temas como la planificación de proyectos, la importancia de la recopilación de requisitos, las etapas de la creación de un caso empresarial, la identificación de las partes interesadas, la evaluación de soluciones y muchos más.

También trata los numerosos instrumentos y técnicas utilizados para reconocer posibles problemas y crear planes para evitar que se produzcan.

Aspectos esenciales de la carrera en análisis empresarial de Microsoft y LinkedIn

Microsoft y LinkedIn han creado un exhaustivo curso en línea llamado LinkedIn's Career Essentials in Empresas Análisis para ayudar a las personas a perfeccionar sus habilidades de análisis empresarial.

Estos dos grandes actores de los sectores empresarial y tecnológico han desarrollado conjuntamente este itinerario profesional de 12 cursos. Cada curso está creado para proporcionar a los estudiantes las habilidades que necesitan para sobresalir en el dinámico mundo del análisis empresarial.

Este curso pretende ayudar a las personas a adquirir la información, las habilidades y las destrezas necesarias para tener éxito en un puesto de analista empresarial. La gestión de proyectos, la ingeniería de requisitos, el mapeo de procesos, el desarrollo de casos de uso y el análisis de datos son sólo algunos de los temas fundamentales tratados en el curso.

También ofrece instrucciones sobre la determinación de los requisitos empresariales y el desarrollo de soluciones técnicas.

Palabras finales

La información mencionada anteriormente es apropiada para quienes deseen mantenerse al día en la profesión del análisis empresarial, que evoluciona rápidamente, o para quienes estén interesados en iniciarse en ella.

El material comentado anteriormente es un conjunto completo de cursos, vídeos y tutoriales de diferentes fuentes que cubren todo el recorrido del análisis empresarial.

Será útil para las personas que se inician en la profesión y para las que desean aumentar sus conocimientos y su conjunto de habilidades en el análisis empresarial.

A continuación, puede consultar los cursos de análisis de datos para hacer crecer su carrera.

  • Satish Shethi
    Autor
    Llevo más de 20 años en el sector de las TI. He trabajado en empresas de Fortune 100 en puestos directivos, ocupándome de proyectos relacionados con la banca estadounidense, BFS, hipotecas, seguros y productos de gran consumo. Aparte de las TI, me gusta leer libros, especialmente de espiritualidad... Seguir leyendo
Gracias a nuestros patrocinadores
Más lecturas sobre operaciones comerciales
Potencia tu negocio
Algunas de las herramientas y servicios que le ayudarán a hacer crecer su negocio.
  • Invicti utiliza el Proof-Based Scanning™ para verificar automáticamente las vulnerabilidades identificadas y generar resultados procesables en tan solo unas horas.
    Pruebe Invicti
  • Web scraping, proxy residencial, gestor de proxy, desbloqueador web, rastreador de motores de búsqueda, y todo lo que necesita para recopilar datos web.
    Pruebe Brightdata
  • Monday.com es un sistema operativo de trabajo todo en uno que te ayuda a gestionar proyectos, tareas, trabajo, ventas, CRM, operaciones, flujos de trabajo y mucho más.
    Prueba Monday
  • Intruder es un escáner de vulnerabilidades en línea que encuentra puntos débiles de ciberseguridad en su infraestructura, para evitar costosas violaciones de datos.
    Prueba Intruder