Geekflare recibe el apoyo de nuestra audiencia. Podemos ganar comisiones de afiliación de los enlaces de compra en este sitio.
En Diseño Última actualización: 24 de septiembre de 2023
Compartir en:
Escáner de seguridad de aplicaciones web Invicti - la única solución que ofrece verificación automática de vulnerabilidades con Proof-Based Scanning™.

¿Ha tenido problemas últimamente para dar sentido a sus ideas tras una sesión de brain dumping?

Diga que sí, ¡y puede que necesite un elaborador de mapas conceptuales!

Tanto si es un aspirante a estudiante como si es propietario de un negocio, un mapa conceptual puede ayudarle. La razón es que las ideas no dejan de fluir en la cabeza de uno, y entonces se hace esencial capturarlas e interpretar información significativa a partir de ellas para aprovecharlas más.

Aunque muchos de ustedes tienen la buena costumbre de plasmar sus ideas en diarios, acumularlas sin más no le servirá de nada. Necesita correlacionar las cosas y tallar la información que tenga sentido en una idea o concepto que pueda procesarse más para añadir valor en sus estudios o negocios.

¿Suena confuso?

Permítame simplificarlo poniéndole un ejemplo.

Si conoce los lenguajes de programación C y C , le resultará un poco más fácil aprender Java.

O bien,

Si tiene experiencia conduciendo su coche en estaciones accidentadas, entonces le resultará más fácil conducir en otros terrenos llanos.

¿Cuál es la razón?

Porque sus experiencias previas, ya sea conduciendo, o el lenguaje de programación allana el camino para cosas posteriores. Cuando un nuevo conocimiento se integra y conecta con el ya existente, el nuevo se vuelve fácil de captar y recordar.

Un mapa conceptual funciona de forma similar.

Profundizamos en la ciencia de los mapas conceptuales y entendimos todo sobre ellos.

¿Qué es el mapa conceptual?

Un mapa conceptual es un diagrama o representación visual y organización del conocimiento. El diagrama se presenta en un papel 2D desde la parte superior y se extiende hacia la inferior. Los conceptos centrales se organizan en la parte superior con palabras clave, mientras que sus ideas asociadas se sitúan debajo en recuadros o burbujas y se conectan al concepto central mediante conectores.

Un mapa conceptual sigue una estructura jerárquica en la que la relación entre las distintas ideas se articula mediante frases de enlace, que explican cómo se relacionan las ideas entre sí a través de frases cortas.

El método de visualización de las relaciones entre varios conceptos se denomina elaboración de mapas conceptuales.

Esta herramienta gráfica es una joya tanto para estudiantes como para profesionales, incluidos ingenieros, diseñadores instructivos, escritores técnicos, empresarios y otros.

Historia de los mapas conceptuales

El mérito del desarrollo de los mapas conceptuales corresponde a Joseph D. Novak, investigador científico y educador estadounidense, y a su equipo en los años 70 en la Universidad de Cornell.

Los mapas conceptuales surgieron como resultado de sus investigaciones mientras comprendían la forma en que los estudiantes captaban los conceptos científicos básicos. En su estudio, descubrieron que sólo la transcripción de la entrevista en formatos detallados no era suficiente para que los alumnos comprendieran diversos conceptos científicos.

Por lo tanto, necesitaban una forma mejor de presentar las cosas, lo que finalmente les llevó a desarrollar el Mapa Conceptual en el año 1972.

¿Por qué crear y utilizar mapas conceptuales?

Los mapas conceptuales explican la forma en que los pensamientos se relacionan entre sí, lo que puede ser una gran herramienta de aprendizaje para cualquiera. Los mapas pueden ayudarle a unir los puntos entre los conocimientos adquiridos previamente y los conceptos más nuevos para descubrir nuevas relaciones.

La estructura jerárquica en la que se ordenan las ideas en cascada puede ser un enfoque de aprendizaje potencial. Podría ayudarle a identificar los lugares en los que sus ideas encajan en el panorama general y a idear nuevos conceptos durante el proceso.

En general, puede utilizar los mapas conceptuales para:

  • Realizar una lluvia de ideas
  • Estructurar sus pensamientos y ordenarlos adecuadamente para extraer información significativa
  • Establecer una relación entre distintas ideas que tenga sentido
  • Mostrar subdivisiones de una idea
  • Resumir y tomar nota de los conceptos clave
  • Crear un concepto totalmente nuevo
  • Visualizar un concepto subyacente
  • Encontrar una solución a un problema con un estilo creativo
  • Introducir un tema nuevo y evaluar los conocimientos previos
  • Evaluación del aprendizaje
  • Resaltar la diferencia y/o similitud entre dos conceptos

¿Los mapas conceptuales son lo mismo que los mapas mentales?

En algún lugar de Internet ha conocido los mapas conceptuales y ha descubierto que pueden serle de gran ayuda. De repente, el siguiente artículo que ve habla de mapas mentales o mapas temáticos.

Ahora, ¡apuesto a que debe estar confundido!

Y tiene todo el derecho a estarlo porque realmente parece confuso al principio.

Pero he aquí la cuestión: son diferentes.

¡Averigüemos cómo!

Mapa conceptual

  • Representa una red de varios conceptos interconectados
  • Parece más del lado lógico
  • Ideal para cartografiar los conocimientos propios y analizar las lagunas de contenido
  • Los nodos pueden tener relaciones de muchos a muchos
  • Fácil de verificar con frases de conexión
  • Puede ser difícil de modificar en caso de que tenga más de 20 nodos
  • Hace hincapié tanto en los temas como en sus conexiones
  • Los temas pueden tener conexiones cruzadas
  • Propuesta de enunciado; significa que cada dos nodos que se conectan con frases de conexión forman una frase determinada

Mapa mental

  • Es un diagrama de árbol en el que se puede organizar la información
  • Parece ofrecer más flexibilidad
  • Útil para realizar lluvias de ideas, tomar notas rápidamente y crear ideas
  • Los nodos tienen relaciones simples, generalmente de uno a uno
  • No verificable
  • La modificación es fácil incluso con nodos más grandes
  • Se centra más en el tema en sí
  • Sin enlaces cruzados
  • Sin propuesta de enunciado

¿Cómo puede ayudarle un mapa conceptual a organizar sus pensamientos?

Los mapas conceptuales aportan beneficios tanto a los presentadores como a quienes aprenden nueva información. Pueden ilustrar cualquier tipo de sistema, como la propuesta de un nuevo plan, la formación de estudiantes, etc.

Vea las distintas formas en que un mapa conceptual puede ayudarle:

Interpretación rápida

Puede captar las ideas más rápidamente mirando un mapa conceptual en comparación con sólo leerlo en un libro o artículo. Se debe a que su cerebro procesa la información más rápidamente cuando ésta se presenta en un formato visual con los puntos clave resaltados y de forma breve.

Ayuda para preparar presentaciones

Puede crear un mapa conceptual y organizar las ideas en un formato conciso y lógico para exponerlas en sus presentaciones. Causará un impacto más profundo en los oyentes.

Evaluación eficaz de los conocimientos

En lugar de optar por un conjunto tradicional de preguntas o evaluaciones de opción múltiple, los educadores pueden aprovechar los mapas conceptuales para evaluar los conocimientos de los alumnos sobre un tema concreto.

Explica una jerarquía de ideas

Puede mostrar la relación entre los distintos componentes de muchas maneras. Lo mejor es que el mapa sigue una estructura jerárquica en la que se pueden leer los datos desde arriba con información particular y cómo progresa y se interconecta con detalles más pequeños a medida que se desciende por el carril.

Impulsa la colaboración en equipo

Cuando puede representar sus ideas de forma más completa a través de un mapa conceptual, la gente tiende a entenderlo mejor. De ahí que les resulte más fácil colaborar en el plan.

Las representaciones visuales estimulan la actividad cerebral. Y un mapa conceptual consiste en representar las ideas visualmente de forma creativa. Por lo tanto, puede desarrollar la capacidad de análisis, así como las habilidades de pensamiento de orden superior. Además, también facilita el procesamiento y el recuerdo de la información.

¿Cómo dibujar un mapa conceptual?

Elija el medio de dibujo que prefiera

Tiene dos opciones; puede dibujar el mapa en una pizarra blanca o en papel 2D utilizando un bolígrafo o una herramienta basada en software.

Utilizar el software es comparativamente fácil para crear, modificar y afinar el diagrama. Además, puede guardar el número de diseños que desee en la propia web y volver más tarde para editarlos.

Determine el concepto central

Identifique cuál es el motivo que le lleva a crear su mapa conceptual. Intente pensar en una cuestión problemática que deba resolver. Piense en una pregunta que quiera resolver utilizando el mapa conceptual.

Basándose en la pregunta, extraiga un concepto central y escríbalo en la parte superior.

Enumere todas las ideas relacionadas que puedan ayudar a resolver el problema. Clasifíquelas en función de lo específicas o genéricas que sean.

Describa brevemente esos subconceptos, posiblemente unas 1-2 palabras por concepto.

Ordene los elementos y añada frases de enlace

Ordene los subconceptos en función de la jerarquía. Mantenga los más genéricos en la parte superior, debajo del concepto principal. Del mismo modo, mantenga las ideas específicas en la parte inferior. Conecte las ideas con líneas y proporcione una frase de enlace para cada línea, explicando la relación entre los nodos.

Compruebe el aspecto final

Examine cada elemento, si están situados en los lugares correctos. Compruebe si las frases de enlace tienen sentido o no. Averigüe si la disposición es buena o no. Si no lo es, busque mejores posiciones para ubicarlos.

Póngalo todo a punto, ¡y ya habrá terminado de dibujar un mapa conceptual!

Ahora, sin más demora, vamos a descubrir algunas plataformas en línea para crear un mapa conceptual de modo que pueda ahorrar su importante tiempo y cosechar otros beneficios asociados.

Miro

¿Está en la búsqueda de la comprensión de un nuevo concepto?

¿Quiere averiguar la relación entre ideas complejas?

Sea cual sea el caso de uso, Miro puede ayudarle a crear un magnífico mapa conceptual

Ahorre tiempo utilizando las plantillas integradas de Miro en lugar de dibujarlo todo desde cero. Invite a los equipos a colaborar en el mapa conceptual, ya que Miro le permite involucrar a equipos remotos y co-localizados a través de una pizarra virtual, lo que no implica ninguna limitación.

Dispondrá de plantillas como

  • Lienzo Lean Canvas donde podrá esbozar los puntos importantes de su negocio
  • Matriz de segmentación del mercado para identificar las oportunidades clave de crecimiento
  • Matriz RACI para hacer un seguimiento de la responsabilidad al tiempo que garantiza conversaciones significativas
  • plantilla de 5 porqués para averiguar la causa raíz de un problema
  • Plantilla de diamante estratégica para una estrategia empresarial sólida

Lucidchart

Acelere hacia la innovación creando nuevos conceptos con Lucidchart.

Para el aprendizaje y la enseñanza, le ayuda a visualizar las relaciones entre ideas, notas o acontecimientos para planificar su plan de estudios, esbozar proyectos y crear guías. Sus opciones de formato son personalizables, lo que le proporciona control sobre su mapa y le ayuda a crear lecciones y evaluaciones para apoyar el aprendizaje.

En el caso de las empresas, utilice el generador de mapas conceptuales de Lucidchart para crear ideas que los empleados de distintos departamentos puedan comprender fácilmente, incluidos los no expertos en tecnología. Utilícelo para simplificar las relaciones existentes, encontrar contradicciones y lagunas, promover la comprensión creativa y la resolución de problemas, y mucho más para generar resultados.

Sus plantillas están diseñadas para ilustrar pensamientos de forma clara y rápida. Puede organizar formas y elementos arrastrándolos y soltándolos mientras conecta el tema principal y otros subtemas. Organice las ideas con varios colores para hacerlas más comprensibles.

Puede personalizar todos los aspectos del mapa, incluida la modificación del diseño antes de imprimirlo, la adición de capturas de pantalla e imágenes para un mensaje específico, y mucho más. Lucidchart cuenta con chat en el editor y actualizaciones en tiempo real para construir ideas sugeridas por otros colaboradores.

Lucidchart permite integraciones con Google Workspace para que pueda mantener y acceder a su mapa en línea.

Edraw

YouTube vídeo

¡La lluvia de ideas no tiene por qué ser aburrida!

Reúna miradas creando hermosos mapas conceptuales con Edraw.

Asómbrese con las innumerables plantillas, formas, iconos y símbolos que ofrece. Sólo tiene que elegir los elementos que desee para empezar y personalizarlos.

Todas las plantillas que ofrece son completamente personalizables, imprimibles y editables. Algunas de las plantillas son las de estilo Venn, marketing, ciclo, colorido, rectángulo, mapas de pensamiento y muchas más.

Puede resumir y organizar los conocimientos fragmentados en un orden determinado utilizando el constructor de mapas conceptuales. Facilita una mejor comunicación entre dos conceptos con atractivos conectores y textos de enlace. La potente capacidad de personalización y la interfaz intuitiva de Edraw Max le permitirán elaborar mapas de gran calidad.

Si le gusta trabajar con MS Office, apuesto a que le gustará Edraw Max en términos de usabilidad e interfaz. Es fácil de usar gracias a la función de arrastrar y soltar.

Como tiene almacenamiento en la nube y opción de colaboración basada en la nube, puede trabajar con equipos desde cualquier lugar, en cualquier momento y utilizando cualquier dispositivo. Comparta su trabajo en las redes sociales o exporte los archivos en distintos formatos como PDF, Microsoft PowerPoint y distintos formatos de imagen.

Visme

YouTube vídeo

¿Desea elaborar un mapa conceptual que pueda explicar temas complejos a su equipo?

Si es así, Visme puede ayudarle a hacerlo en cuestión de minutos.

Su amplia gama de herramientas le ayuda a crear diseños desde cero incluyendo formas, conectando líneas, disponiéndolas alrededor de su lienzo, para que transmita sus mensajes adecuadamente.

Visme tiene encantadoras opciones de personalización, que le ayudan a cambiar el aspecto de todo lo que hay dentro de su dibujo. Puede minimizar o ampliar las formas, manteniendo intactas las líneas conectadas. Póngase a jugar con los colores para resaltar las cosas, cambie los textos y las fuentes, y anime el mapa utilizando la pestaña "Acciones", que encontrará en la esquina superior derecha.

Visme dispone de plantillas prediseñadas, montones de imágenes e iconos y una amplia gama de elementos de diseño. Puede descargar sus mapas en archivos PDF o de imagen. Genere un enlace comparable o incrústelos en una página web. Incorpore gráficos y diagramas, y visualice sus cifras y estadísticas utilizando sus widgets de datos personalizables.

Creately

La sencillez de Creately facilita la visualización de sus conceptos. Ya ha ayudado a 4 millones de personas y a miles de equipos. Con un poco de esfuerzo, puede organizar los elementos y visualizarlos.

Dibujar incluso un mapa conceptual muy complejo no supone ningún esfuerzo, gracias a las funciones avanzadas de Creately. Ofrece formas inteligentes, conectores, opciones de estilo integradas, importación de imágenes y mucho más. Comparta sus dibujos con su equipo para recibir comentarios al instante.

Creately cuenta con miles de plantillas de alta calidad para una gran variedad de escenarios imaginables para equipos de marketing, TI, software, RR.HH. y educación. Tanto si utiliza macOS, Windows, Linux o Android, puede utilizar Creately con facilidad. Además, cuenta con una garantía de devolución del dinero de 30 días para que pueda probarlo sin miedo a perder su dinero.

SmartDraw

El creador de mapas conceptuales de SmartDraw le permite visualizar conceptos sin interrumpir su flujo creativo. En cuanto se le ocurra una idea, sólo tiene que dibujar una forma en el mapa conceptual. Siga añadiendo ideas a medida que surjan porque el mapa conceptual está ahí para editarlo en cualquier momento.

SmartDraw dispone de opciones de formato inteligentes para dar a su mapa un aspecto profesional. Empiece con comandos sencillos, añada o elimine una idea, realice y organice las formas fácilmente. Dispondrá de temas profesionales como Greyscale, Everest, Calico, etc. en los que podrá aplicar colores, fuentes y degradados para trabajar como un diseñador profesional.

Inserte los mapas en sus informes; intégrelos con herramientas como Microsoft Office, Espacio de trabajo de GoogleDropbox, Box, OneDrive, JIRAetc. Incluso puede conectar los mapas a Trello y organizar reuniones para debatir más sobre las ideas. Convierta los mapas en diagramas de Gantt al instante con un solo clic.

Todos los cambios que realice en un mapa se reflejarán automáticamente en el otro. Tiene la opción de compartir sus archivos enviando un enlace por correo electrónico a quienes no sean usuarios de SmartDraw.

Mapa mental Zen

ZenMapa mental es una herramienta sencilla y fácil de usar para generar mapas conceptuales. Su espacio de trabajo no implica distracciones, ya que evita las barras laterales y los iconos flotantes.

La interfaz fácil de usar y minimalista de Zen agiliza y facilita el diseño de mapas conceptuales. También se han eliminado las funciones innecesarias que desordenan y lo hacen voluminoso. Haga que los mapas conceptuales sean memorables e interesantes utilizando emojis.

Tiene la opción de descargar el archivo PDF. Pero también puede publicar un documento en directo, donde los cambios realizados se reflejarán automáticamente. Se incluyen diferentes plantillas para la planificación empresarial, la gestión de OKR, la resolución de problemas, la planificación de ensayos, la asignación de tareas y el marketing.

Mindomo

Estructure la información sobre un tema determinado dibujando un mapa conceptual de forma exhaustiva en Mindomo. Dé un ala más amplia a su imaginación personalizando y adaptando su mapa al máximo.

Dibújelo todo desde cero o utilice cualquiera de sus plantillas, incluidas las de gestión de riesgos, divisiones matemáticas, diagrama de espina de pescado y mucho más. Puede editar elementos como las flechas y su color, forma, patrón y posición.

La plataforma de alta calidad le permite colaborar con los miembros de su medio en tiempo real para mejorar la eficacia y ahorrar tiempo. Los cambios se reflejan al instante, y también puede hacer un seguimiento de todos los cambios realizados mediante el "Historial de reproducción".

Mindomo también permite chats directos, por lo que no tendrá que perder el tiempo ni desconcentrarse cambiando de aplicaciones difíciles. Dispone de múltiples opciones para compartir mapas:

  • Con personas concretas
  • Sólo personas con las que haya compartido el enlace para ver
  • Sólo personas con las que haya compartido el enlace para editar
  • Compartir públicamente

Si lo desea, puede convertir un mapa conceptual en otras formas de diagramas como diagramas de Gantt, mapas mentales y esquemas.

Mindomo admite la integración con Google Classroom, Canvas, Schoology, Blackboard, etc.

Paradigma visual en línea

Paradigma visualEn línea o VP Online dispone de una sencilla herramienta con un editor de arrastrar y soltar que le ayudará a construir impresionantes mapas conceptuales en cuestión de minutos. Gracias a su intuitividad, no tendrá que perder tiempo aprendiendo el software, sino que toda la atención se centrará en el diseño.

Empiece a crear mapas editando sus plantillas totalmente personalizables y gratuitas para redes sociales, análisis de datos, cambio climático, contenidos de cursos y mucho más. Ofrece 1700 plantillas como éstas, y todas son de gran calidad.

DesignCap

¿No tiene experiencia en diseño, pero necesita diseñar mapas conceptuales?

No se preocupe

Pruebe el software gratuito de mapas conceptuales de DesignCap para crear diseños impresionantes. Cuenta con una amplia gama de ejemplos de mapas de enfermería, ciencia, biología, respiración celular y mucho más.

Todo lo que tiene que hacer es elegir una plantilla que se ajuste a sus necesidades y empezar a explorar. DesignCap ofrece miles de recursos disponibles como gráficos, elementos de diseño y colores, junto con potentes funciones de edición y fuentes.

Stemic

Stemic es una aplicación web para crear mapas conceptuales que permite al usuario plasmar sus ideas en una pizarra digital para esquematizar situaciones, cuestiones o problemas en forma de gráfico.

La versión gratuita permite tomar notas, organizar ideas, conectarlas entre sí dibujando vínculos como en un mapa mental clásico.

Pero Stemic no es sólo una herramienta de lluvia de ideas

Stemic amplía los límites del mapa mental permitiendo a los usuarios describir los objetos que manipulan, categorizarlos, definir la naturaleza y la dirección de los vínculos, etc. Así, ayuda al usuario a construir análisis, a modelar sus conocimientos, a estructurar su pensamiento.

La interfaz es mínima, el diseño está depurado para poner de relieve los análisis del usuario. Las interacciones, fluidas e intuitivas, han sido diseñadas para facilitar la manipulación de los datos y apoyar el pensamiento.

Stemic dispone también de una oferta Pro para los usuarios que deseen beneficiarse de las funciones más avanzadas de la aplicación, como la edición colaborativa de mapas conceptuales, la copia de un mapa compartido, el uso de hipervínculos, la exportación configurable (encuadre, tema, título y leyenda) de los mapas.

Canva

¡Parece que el diseño estelar es sinónimo de Canva!

Es decir, este sitio web tiene tanto potencial para diseñar una gran variedad de cosas, desde materiales de marketing y empresariales hasta medios sociales y listas de control personales.

Un mapa conceptual es una de ellas.

En Canva obtendrá una flexibilidad y una facilidad superiores para dibujar brillantes mapas conceptuales para realizar lluvias de ideas, organizar sus ideas y resolver problemas complejos. Ofrecen 20 gráficos profesionales para que elija junto con plantillas magníficamente diseñadas y múltiples diseños prediseñados para empezar rápidamente.

Mezcle las cosas mediante millones de ilustraciones, imágenes, vectores o iconos para representar sus ideas. Personalice las plantillas cambiando colores, texto o elementos para hacerla cautivadora. Canva ofrece cientos de fuentes gratuitas para transmitir la identidad, el estilo y el propósito de su marca.

Diseñador o no, ¡no importa!

Utilice el editor de arrastrar y soltar para organizar las cosas. Incruste un mapa conceptual en sus presentaciones e informes sin ser recargado. Puede visualizar datos sin problemas a través de la interfaz intuitiva de Canva, sin tener que aprender un software complejo.

Colabore con sus equipos para obtener nuevos ángulos o ideas sobre su concepto compartiendo una copia editable del diseño en la que puedan añadir comentarios o realizar ediciones desde cualquier lugar del mundo. Cuando haya terminado con la parte del diseño, puede guardarlo y después descargar, publicar o compartir sus bellos mapas de alta resolución.

Conclusión

Las ideas organizadas facilitan a los estudiantes o incluso a los empresarios la comprensión de un concepto al dividirlo en varias partes. Aproveche una herramienta eficaz de elaboración de mapas conceptuales para empezar a comprender sus temas más de cerca y utilice los conocimientos en su aprendizaje posterior o en sus esfuerzos empresariales.

  • Amrita Pathak
    Autor
    Amrita es redactora independiente y redactora de contenidos. Ayuda a las marcas a mejorar su presencia en línea mediante la creación de contenido impresionante que conecta y convierte. Es licenciada en Ingeniería Aeronáutica.
Gracias a nuestros patrocinadores
Más lecturas sobre diseño
Potencia tu negocio
Algunas de las herramientas y servicios que le ayudarán a hacer crecer su negocio.
  • Invicti utiliza el Proof-Based Scanning™ para verificar automáticamente las vulnerabilidades identificadas y generar resultados procesables en tan solo unas horas.
    Pruebe Invicti
  • Web scraping, proxy residencial, gestor de proxy, desbloqueador web, rastreador de motores de búsqueda, y todo lo que necesita para recopilar datos web.
    Pruebe Brightdata
  • Monday.com es un sistema operativo de trabajo todo en uno que te ayuda a gestionar proyectos, tareas, trabajo, ventas, CRM, operaciones, flujos de trabajo y mucho más.
    Prueba Monday
  • Intruder es un escáner de vulnerabilidades en línea que encuentra puntos débiles de ciberseguridad en su infraestructura, para evitar costosas violaciones de datos.
    Prueba Intruder