Microsoft Power Platform es un término general para el análisis de datos, la creación de aplicaciones, la automatización de procesos y la creación de chatbots. Esté atento a un breve repaso.
El tamaño de su empresa es directamente proporcional al tamaño y al número de problemas que conlleva.
Esto significa indirectamente un derroche de recursos en asuntos no esenciales, contratiempos inesperados y cuellos de botella en el crecimiento. Y eso es precisamente lo que Microsoft Power Platform (MPP) intenta solucionar con su conjunto de aplicaciones.
Microsoft Power Platform es una colección de cuatro módulos empresariales: Power Apps, Power BI, Power Automate y Power Virtual Agents, que ayudan a la automatización de diversos procesos. Estas herramientas pueden integrarse para obtener una experiencia óptima o utilizarse por separado según convenga.
Microsoft Power Platform automatiza los problemas empresariales más frustrantes y molestos. Puede utilizarla para el análisis de datos, la automatización de tareas mundanas, la creación de chatbots impulsados por IA y la creación de aplicaciones personalizadas. Esto ocurre con las plataformas independientes de código bajo: Power BI, Power Automate, Power Virtual Agents y Power Apps. Sin embargo, se pueden utilizar estos módulos juntos para obtener unos resultados y una capacidad de trabajo excelentes.
Corrientes de Microsoft Power Platform
Las cuatro corrientes Power que constituyen MPP son:
- Aplicaciones de bajo código (PowerApps)
- Inteligencia empresarial (PowerBI)
- Automatizaciones de procesos (PowerAutomate)
- Chatbots (PowerVirtual Agents)
Se trata de aplicaciones individuales que sirven a un propósito específico y tienen un precio como tal. Por lo tanto, puede utilizar fácilmente una o varias según sus necesidades.
Sin más espera, empecemos por la primera:
Power Apps
Power Apps es una plataforma de creación de aplicaciones de bajo código. La idea es crear aplicaciones personalizadas a la medida de su organización.
Cabe destacar que la mayoría de las plataformas de bajo código también pueden funcionar como herramientas sin código, sacrificando la personalización. Aunque la oferta de Microsoft está dirigida a los profesionales empresariales que no necesitan código, los desarrolladores siempre pueden codificar para obtener mejores capacidades.
Power Apps le permite integrar rápidamente su base de datos a partir de soluciones de datos propias de Microsoft o externas. Las aplicaciones creadas con Power Apps son compatibles con dispositivos móviles y navegadores web.
Puede construir tres tipos de aplicaciones utilizando esto:
Canvas
Esto le da un control total. Puede conectar fuentes de datos externas distintas de Microsoft Dataverse y diseñar los componentes según sea necesario. Existen plantillas de inicio para acelerar el desarrollo de la aplicación. Sin embargo, también puede construir su propio camino empezando en blanco.
Aunque la flexibilidad puede parecerle buena, muchas cosas recaen sobre sus hombros. En primer lugar, la migración de la aplicación entre los entornos de desarrollo, prueba y producción no será tan fluida como en las aplicaciones Model-Driver (de las que hablaremos más adelante). Además, puede perder sobre la funcionalidad móvil ya que esto no está automatizado, y usted es enteramente responsable de este aspecto.
Hay algunas aplicaciones de ejemplo para empezar, y la documentación es abundante. Las aplicaciones creadas pueden guardarse en la nube o compartirse con su equipo. También puede controlar el acceso a las aplicaciones con la opción de reservar los derechos de edición a personas concretas.
Sin embargo, esto no necesitará esencialmente codificación, pero sin eso, será como una aplicación Model-Driven. En conclusión, esto se adapta mejor a los desarrolladores.
Model-Driven
Las aplicaciones Model-Driven tienen como núcleo el desarrollo sin codificación. En particular, necesitará sus datos en Microsoft Dataverse para empezar.
Además, aceptará algunos componentes predeterminados de la interfaz de usuario tal cual. La tarea principal incluye la creación de modelos de datos y relaciones relacionadas. Después, el proceso consiste sobre todo en arrastrar y soltar.
Las aplicaciones basadas en modelos responden en todos los dispositivos, lo que proporciona una experiencia de usuario coherente. Además, la migración entre distintos entornos es relativamente fácil. Y, a diferencia de las aplicaciones Canvas, éstas llevan incorporadas funciones de accesibilidad. Además, puede compartir las aplicaciones con seguridad basada en roles.
Portales
Anteriormente conocidos como Dynamics 365 Portals, los Power Apps Portals son útiles para diseñar una experiencia web de cara al exterior para personas ajenas a su organización con o sin inicio de sesión.
Se trata de nuevo de un módulo de bajo código para construir portales orientados al cliente con gran flexibilidad para los desarrolladores.
El objetivo es integrar los portales con su sitio web existente. Así que también puede personalizar el diseño para que coincida con su actual empresa en línea.
Sin embargo, no hay ninguna razón por la que no pueda utilizar Portales como entidades web independientes.
Por ejemplo, los Portales le permiten crear un sitio web de autoservicio del cliente para ponerse en contacto con el servicio de asistencia, crear tickets, ver el progreso, dar su opinión, etc. Del mismo modo, se pueden desarrollar Portales para crear formularios comunitarios para resolver problemas comunes asociados a los productos y hacer crecer la base de conocimientos.
También puede integrar Power Apps con el siguiente módulo de Microsoft Power Platform:
Power BI
PowerBI es una herramienta gratuita de obtención, visualización y análisis de datos que puede ayudarle a tomar decisiones de gestión clave.
El primer paso para utilizar Power BI es conectar las fuentes de datos. Y esta aplicación le permite importarlos desde muchos canales en línea y fuera de línea como Excel, Dynamics 365, Salesforce, Google Analytics, bases de datos SQL, CSV, etc.
Después, puede transformar e integrar todos los datos importados. Por último, le presenta visualizaciones que le proporcionan las perspectivas que tanto necesita.
Las visualizaciones son abundantes y presentan la información según las necesidades. Por ejemplo, puede utilizar gráficos circulares, de dispersión o de barras, tablas, vista de donut o de mapa, influyentes clave, etc.
El enfoque basado en IA le ayuda a identificar patrones y comportamientos futuros. Power BI también es compatible con la elaboración de informes atractivos mediante visuales enriquecidos y diseño personalizado utilizando su marco de visuales de código abierto. Estos informes responden a los dispositivos móviles y pueden publicarse en la nube o en las instalaciones.
Además, puede incrustar estos informes en sus aplicaciones y sitios web. Power BI está disponible para su uso en ordenadores de sobremesa, móviles y servidores locales.
Además, una versión pro aporta características como espacios de trabajo Power BI pro, interacciones y una colaboración completa con otros usuarios pro.
Power Automate
Anteriormente conocido como Flow, Power Automate es para tareas monótonas para que pueda centrarse en las importantes.
Se trata de una plataforma de bajo código con toneladas de flujos preconstruidos. Sin embargo, también puede crear un desencadenante personalizado conectando varias aplicaciones y automatizando tareas repetitivas.
La instalación en el dispositivo–Power Automate Desktop–es la forma más eficaz para la automatización de procesos robóticos. La automatización de Power suele ir unida a extensiones del navegador web para lanzar acciones web. La extensión del navegador está disponible para los navegadores basados en Chrome y Firefox. Con una suscripción premium, también puede automatizar sus máquinas y compartirlas con sus compañeros de trabajo.
La forma más sencilla de crear un flujo es desde flow.microsoft.com. A modo de ilustración, he creado este flujo de prueba:

Este publicará un tweet con el título del artículo como texto principal junto con la URL de la entrada del blog cada vez que publique en WordPress. Posteriormente, enviará un correo electrónico con el ID del tuit, el título y el enlace al artículo. Además, puedo comprobar la funcionalidad mediante el comprobador de flujo incorporado y probarlo.
Pero esto es sólo un ejemplo muy simple de lo que es posible. Y se vuelve mucho más interesante si tiene una suscripción de pago y dispone de desarrolladores internos.
Además de flujos automatizados, también puede crear un flujo que se iniciará una vez que usted lo apruebe manualmente. Además, estos flujos también pueden programarse.
El nivel gratuito dispone de varias automatizaciones útiles. Pero los suscriptores premium tienen aún más potencia con numerosos conectores más. Además, los flujos de procesos empresariales sólo se envían con el plan de pago.
Así llegamos al último módulo de Microsoft Power Platforms:
Power Virtual Agents
PowerVirtual Agents sirve directamente para construir una plataforma de obtención de respuestas para sus clientes, empleados, visitantes del sitio web, etc.

Se trata de una herramienta de bajo código capaz de construir chatbots con la funcionalidad de arrastrar y soltar. Sin embargo, un desarrollador puede obviamente mejorarla para consultas más complejas.
Puede crear fácilmente la conversación de muestra utilizando el editor gráfico, además de utilizar las plantillas preconstruidas. Los agentes virtuales Power también pueden integrarse con servicios y sistemas back-end con conectores personalizados utilizando Power Automate.
También se pueden mejorar los chatbots analizando y modificando los temas con métricas impulsadas por IA. Esto aumentará la satisfacción del cliente al mejorar el rendimiento del chatbot con mejoras precisas.
Power Virtual Agents puede utilizarse como aplicación web independiente o dentro de Microsoft Teams.
Esto no tiene un plan gratuito para siempre. Aún así, puede utilizarlo de forma gratuita durante un tiempo limitado y suscribirse si es necesario.
Conclusión
Microsoft Power Platform es sin duda genial para las personas que ya se mantienen dentro del ecosistema de Microsoft. Incluso otros pueden utilizar las aplicaciones gratuitas como Power BI & Automate y actualizarse según sus necesidades. Pero, es la integración la que debería aportar lo mejor.
Hay que admitir que esta plataforma debería resolver los problemas empresariales más básicos, agilizar las tareas y aumentar la eficacia de la mano de obra.
PD: También puede consultar nuestra lista de software de gestión de Active Directory y Office 365 y aprender Microsoft PowerApps aquí.
-
Hitesh trabaja como redactor sénior en Geekflare y se interesa por la ciberseguridad, la productividad, los juegos y el marketing. Además, tiene un máster en ingeniería del transporte. Su tiempo libre consiste sobre todo en jugar con su hijo, leer o tumbarse... Seguir leyendo