La tecnología moderna ha recorrido un largo camino y ha evolucionado a pasos agigantados. La informática espacial es una tecnología moderna que tiene el potencial de cambiar la forma en que interactuamos con el mundo digital.
Aunque no es del todo nueva, esta tecnología ha obtenido su debido reconocimiento en los últimos años a medida que los dispositivos móviles, las aplicaciones, los wearables inteligentes, los GPS, etc., se han hecho más populares entre los usuarios.
Además, la adopción generalizada de dispositivos y aplicaciones de RV, IoT y RA ha hecho que la computación espacial alcance nuevas cotas.
La computación espacial ha simplificado muchas cosas al mezclarse a la perfección con el espacio físico.
En este artículo, hablaré de la computación espacial en detalle y exploraré sus ventajas, retos, aplicaciones y mucho más.
Comencemos
¿Qué es la computación espacial?
La computación espacial es un concepto que habla de cómo interactúan entre sí las personas y la tecnología. Describe la interacción en un espacio virtual sin requerir la presencia de un sistema físico.

Además, puede pensar en la computación espacial como una interfaz de usuario para que los humanos interactúen con los sistemas. Aquí, los objetos generados por ordenador se sumergen virtualmente en la interfaz, con el aspecto del mundo real, permitiendo a los humanos realizar funciones en tiempo real, como enviar entradas, dar órdenes, etc.
Este proceso funciona en un entorno 3D, utilizando tecnologías digitales como la realidad mixta, la realidad virtual, la realidad extendida y la realidad aumentada. Además, la visión por ordenador, la IA y los sensores desempeñan un papel crucial, ya que permiten a los ordenadores recopilar datos y reconocer objetos, así como idiomas.
En la computación espacial, todas las tecnologías inmersivas se mezclan de tal manera que ayudan a crear una realidad virtual en la que usted se sumerge en el dispositivo. Significa que ya no tendrá que interactuar físicamente con el sistema, sino que experimentará la sensación de estar presente en el mundo digital mediante el gesto de la mano o la visión.
El principio básico de la computación espacial reside en la tecnología audiovisual, que utiliza diferentes aspectos del audio y los visuales. En términos sencillos, audio y visual definen la alineación del audio con los componentes ópticos.
La llegada de los últimos auriculares Vision Pro de Apple dio un gran impulso a esta tecnología, ya que simplificó la forma en que el contenido digital se funde con el espacio físico y proporciona una nueva experiencia.
Beneficios de la computación espacial

La computación espacial ofrece muchas ventajas a los usuarios particulares y empresariales.
Mejora de la productividad
Les proporciona las herramientas y la información necesarias para realizar diversas tareas. A través de medios interactivos, los usuarios pueden realizar tareas con mayor precisión y rapidez. Así, la productividad de los usuarios puede mejorar sustancialmente, lo que ayuda al crecimiento de una organización.
Mejor comprensión del producto y creatividad
Con la informática espacial, las organizaciones pueden crear contenidos digitales para su producto o servicio. Esto ayudará a sus empleados a comprender mejor el producto y los servicios que ofrece una organización y también a trabajar con ellos con facilidad.
Además, la computación espacial ofrece un enorme espacio para que las organizaciones sean más creativas con productos o servicios que antes no eran posibles.
Menor coste de desarrollo
La computación espacial ha ayudado a muchas organizaciones a crear muestras virtuales de productos. Antes, los fabricantes tenían que desarrollar diferentes muestras de sus productos con el fin de probarlos o formar a empleados y usuarios.
Este proceso suponía unos costes considerables. Es necesario crear una muestra y un entorno de prueba, emplear a probadores, analizar su rendimiento y, a continuación, realizar los ajustes necesarios. Todo esto requiere una inversión. Además, la formación de empleados y usuarios también añade costes.
Sin embargo, con esta tecnología puede reducir estos costes creando muestras virtuales de los productos y servicios, que se utilizarán para las pruebas. De este modo, realizar ajustes no será tan costoso, ya que no tendrá que crear el producto de nuevo.
Mayor seguridad
Las capacidades de la computación espacial están ayudando a las marcas a desarrollar sus servicios y productos con más seguridad.
Por ejemplo: Proporciona a los usuarios información en tiempo real sobre su entorno, especialmente a los conductores de automóviles, para que no se enfrenten a momentos peligrosos. Muchos fabricantes de automóviles están utilizando la RA, la RM y otros aspectos de la computación espacial para crear funciones que prevengan a los conductores de cualquier percance de forma automática.
Aprendizaje interactivo
Esta tecnología ha allanado el camino para el aprendizaje interactivo y ha permitido a los estudiantes interactuar con entornos y objetos virtuales. Ha hecho que el aprendizaje sea mucho más atractivo y ha permitido a los estudiantes tener una experiencia de aprendizaje en tiempo real. A través de la RV, un estudiante puede explorar más sobre un concepto científico realizándolos virtualmente y experimentándolo por sí mismo.
Mejor experiencia del cliente
La informática espacial permite a las organizaciones ofrecer una mejor experiencia al cliente generando vistas previas interactivas y de 360 grados de sus productos o servicios.
Cualquier cliente puede probar los productos y hacerse una idea general del aspecto y el funcionamiento del producto o servicio. Por ejemplo, muchos fabricantes de gafas permiten a los usuarios probarse la montura a través de la RA, lo que mejora la toma de decisiones.
Aplicaciones populares de la computación espacial
La computación espacial ha extendido sus alas en casi todas las industrias. Echemos un vistazo a algunas de sus aplicaciones más populares.
#1. Conducción autónoma

La informática espacial ha revolucionado la forma en que los usuarios interactúan con muchos objetos físicos. La conducción autónoma es una de las principales aplicaciones de la computación espacial que se desplaza por las carreteras mientras evalúa el entorno y responde a los estímulos externos.
#2. Sanidad
El sector sanitario tiene muchas aplicaciones de computación espacial, y ha facilitado los procesos de muchas operaciones. ProjectDR es una aplicación destacada que permite a los médicos proyectar una imagen de diagnóstico sobre la superficie de la piel del paciente. Capta automáticamente todos los datos necesarios para proporcionar un resultado preciso.
Hay muchas aplicaciones que permiten a los médicos determinar cómo funcionará el equipo médico en determinados pacientes y cuál será el resultado. Ha ayudado a muchas organizaciones a crear modelos virtuales de formación para que los estudiantes puedan aprender y practicar en esos modelos virtuales.
#3. Fabricación
La informática espacial tiene muchas aplicaciones valiosas en la división de fabricación. Ha aumentado la productividad, la seguridad y la velocidad de fabricación gracias a la introducción de la RA. Los trabajadores que utilizan interfaces de RA pueden proyectar con precisión cómo funcionaría un brazo robótico en una planta de fabricación.
Además, la computación espacial también ha mejorado la eficacia del flujo de trabajo en el almacén y ha reducido en gran medida el problema del agotamiento de los trabajadores. También ayuda a supervisar la línea de producción en una planta de fabricación y a determinar qué y cuándo podrían realizar tareas los distintos equipos durante su turno.
#4. Banca

Reputados bancos como el Bank of America están intentando aprovechar la RA y la RV para permitir a los usuarios interactuar con gráficos en un entorno 3D. Esto ayuda a los usuarios finales a hacerse una mejor idea sobre sus cuentas y a tomar decisiones con conocimiento de causa.
#5. Construcción
En el sector de la construcción, el trabajo en los proyectos podría facilitarse mediante la combinación de la RA y la RV, especialmente en las oficinas.
Los ingenieros han encontrado diferentes formas de utilizar la computación espacial en las oficinas. Los controles ambientales y la iluminación podrían automatizarse mediante el uso de la computación espacial, que ayudaría a ajustar las luces y la temperatura en la oficina para garantizar el máximo confort.
#6. Plataformas de comercio electrónico
Las plataformas de comercioelectrónico se han beneficiado en gran medida de la computación espacial, ya que esta tecnología ha facilitado la experiencia de compra. Mediante el uso de la realidad aumentada, muchas aplicaciones han permitido a los clientes probarse prendas de vestir, joyas, gafas y otros productos y averiguar cómo les quedan.
Algunas plataformas de comercio electrónico han integrado la RA de tal forma que ha permitido a los usuarios colocar virtualmente determinados productos en sus casas y averiguar cómo les quedan.
#7. Generación de clientes potenciales
Muchas organizaciones han podido utilizar la computación espacial para generar clientes potenciales. Esta tecnología ha permitido a las organizaciones dar a conocer a los usuarios su marca o producto de forma interactiva.

Algunas organizaciones incluso permiten a los usuarios realizar una visita virtual de su línea de producción o de su sede central a través de la RV. Los auriculares de R V permiten ahora a las organizaciones probar nuevos productos con los que los usuarios o probadores pueden interactuar como si fueran reales.
Retos de la computación espacial
Aunque la computación espacial ofrece muchas ventajas, también conlleva muchos retos, entre los que se incluyen:
- Enorme coste inicial: la implantación de la computación espacial no es pan comido para todas las marcas, ya que requiere hardware y software especializados bastante caros. Por lo tanto, limita a muchas marcas a la hora de adoptarla en su infraestructura empresarial. Hasta ahora, sólo unas pocas grandes marcas han podido implantar y desplegar con éxito la computación espacial en su infraestructura.
- Problemas de privacidad y seguridad: La privacidad y la seguridad constituyen un reto importante en la implantación de la computación espacial, ya que depende en gran medida de los datos del usuario en tiempo real. Los dispositivos basados en la computación espacial recopilan una enorme cantidad de datos sobre las actividades del usuario y su entorno. Aunque muchas organizaciones siguen políticas de usuario estrictas, el riesgo siempre está ahí.
- Efectos secundarios: Si un sistema de computación espacial no se diseña e implanta correctamente, puede causar efectos secundarios a los usuarios. Algunos usuarios pueden sentir incomodidad o desorientación al utilizar la RA o la RV para diferentes aplicaciones.
- Baja tasa de aceptación: Aunque la computación espacial se utiliza ahora en muchas industrias, sigue siendo una tecnología relativamente nueva. Por lo tanto, un gran grupo de usuarios que aún no están familiarizados con esta tecnología no saben cómo utilizarla adecuadamente y aprovechar sus ventajas. Además, está limitada a determinados productos y usos, por lo que aún no ha conseguido la popularidad que necesita.
Sin embargo, la mayoría de estos retos van a ir disminuyendo con el tiempo a medida que cada vez más usuarios adopten la computación espacial en sus infraestructuras.
Ejemplos destacados de computación espacial

He aquí algunos ejemplos de computación espacial:
- Gafas AR: Mediante la computación espacial, las gafas AR permiten a los usuarios interactuar con la información y los objetos de una forma única. Proyectan imágenes y todos los datos relacionados ante los ojos de los usuarios de forma tridimensional. Las Google Glasses y las Microsoft HoloLens son gafas de RA populares en el mercado.
- Juegos: La computación espacial ha ayudado a muchos estudios de juegos a desarrollar juegos realmente inmersivos. PlayStation es uno de los mayores defensores de la computación espacial por su joystick en tiempo real y su casco de realidad virtual que permite a los jugadores jugar estando virtualmente presentes en el juego.
Muchos juegos deportivos y de acción y disparos se han beneficiado en gran medida de la RA y la RV. Incluso se puede jugar a juegos de mundo abierto como Zelda mediante sensores de movimiento y RV. Pokemon Go es uno de los mayores defensores de la computación espacial, e hizo que la gente se familiarizara con la mayoría de las tecnologías de computación espacial.

- Engranaje híbrido: El engranaje híbrido utiliza tecnología de RM, RA y RV. Este engranaje tiene la capacidad de captar todos los sentidos y le garantiza una experiencia visual inmersiva. La máscara multisensorial de FeelReal es un popular engranaje híbrido que ha captado la atención de muchos entusiastas en los últimos tiempos.
- Cascos de RV: Son el dispositivo más reconocible que representa la computación espacial. Permite a los usuarios no sólo experimentar diversas cosas delante de los ojos, sino también interactuar con el mundo digital. Los cascos de RV se utilizan mucho en juegos y aplicaciones, ya que ayudan en la formación y la simulación. Oculus Rift y HTC Vive son algunos de los cascos de RV más populares disponibles en el mercado.
- Supernatural y BeatSaber: También son las primeras en adoptar la RV en sus aplicaciones. Muchas marcas de fitness también están presentando aplicaciones de fitness de realidad mixta en las que el casco puede seguir el movimiento de la mano y permitirle realizar una serie de ejercicios.
- Actividades recreativas: Actividades como el senderismo y el esquí no siempre son posibles para muchos debido a diversas razones. Pero la informática espacial ha permitido a los usuarios experimentarlas desde la comodidad de su hogar y les proporciona la misma sensación que si estuvieran presentes en el mundo físico. Hay muchos centros recreativos que ofrecen este tipo de actividades.
Conclusión
La informática espacial es la próxima gran novedad del sector y está cambiando la forma en que los usuarios interactúan con los dispositivos digitales. Dado que es una mezcla de muchas tecnologías, está extendiendo sus alas en diferentes industrias.
Hoy en día, organizaciones de diversas industrias están encontrando la manera de utilizar la computación espacial para poder obtener el máximo beneficio y mejorar también la experiencia del usuario.
Empresas punteras como Google, Apple y Microsoft ya la han adoptado a gran escala y están trabajando en formas de mejorar la experiencia. Aunque le queda un largo camino por recorrer, no está tan lejos el momento en que la computación espacial sea ampliamente adoptada por la mayoría de los actores de la industria.
A continuación, también puede leer la informática ambiental.
-
Amrita es redactora independiente y redactora de contenidos. Ayuda a las marcas a mejorar su presencia en línea mediante la creación de contenido impresionante que conecta y convierte. Es licenciada en Ingeniería Aeronáutica.
-
Narendra Mohan Mittal es un versátil y experimentado estratega de marca digital y editor de contenidos con más de 12 años de experiencia. Es medalla de oro en M-Tech y B-Tech en Informática e Ingeniería.
Actualmente,... Seguir leyendo