Si es usted de los que adoran pasar el tiempo jugando, seguro que ha adquirido un hardware caro. Sin embargo, puede encontrarse con problemas típicos del hardware, como el desgarro de la pantalla, que pueden arruinar su experiencia.
Para resolver este problema, se ha introducido un ajuste de juego llamado VSync. VSync está diseñado para videojuegos, GPU y monitores.
Se han introducido muchas opciones nuevas como G-Sync y FreeSync, pero lo esencial de VSync sigue siendo lo mismo. Lo mejor sería ajustar sus dispositivos antes de sumergirse en un entretenimiento sin fin. Descubramos más información sobre VSync y exploremos la importancia que tiene.
¿Qué es VSync?
VSync, conocido popularmente como Sincronización vertical, ayuda en la sincronización de la frecuencia de actualización así como de la frecuencia de imagen de su monitor. Se desarrolló para resolver el problema del desgarro de pantalla. El desgarro de pantalla puede producirse cuando su GPU muestra simultáneamente diferentes partes de varios fotogramas.
El resultado es la división de la pantalla en finas líneas horizontales. Por lo tanto, sincronizar la frecuencia de actualización con la frecuencia de fotogramas es esencial para evitar el tearing.
Puede experimentar el desgarro de la pantalla en cualquier momento del juego, pero es más evidente cuando aparecen en la pantalla elementos verticales como edificios y árboles. El desgarro de la pantalla rompe su concentración y hace que el juego se vea feo.
VSync corrige este desgarro de pantalla limitando la frecuencia de fotogramas por la frecuencia de actualización de la tarjeta gráfica. Esto reduce el número de fotogramas por segundo, ajustándolo según la capacidad del monitor. Esto ayuda a resolver el problema del desgarro de pantalla.
Activar VSync
VSync funcionará correctamente con la mayoría de las pantallas si dispone de una tarjeta gráfica compatible con VSync. VSync se puede habilitar a través de AMF y los controladores de Nvidia. También se puede alternar en la configuración gráfica de un juego.
Aquí hemos explicado el proceso paso a paso para habilitar VSync mediante el panel de control de Nvidia de su PC.
- Pulse el botón de inicio y escriba 'Panel de control Nvidia' Pulse la tecla intro para iniciarlo.
- Localizará la opción de gestión de ajustes 3D en la parte izquierda del panel de control.
- Pulse la opción Sincronización vertical en la pestaña de ajustes globales. Actívela desde el menú desplegable si aún no está activada.

Las distintas GPU pueden tener diferentes métodos de ajuste. Sin embargo, el proceso será más o menos similar aunque no tenga una tarjeta gráfica Nvidia.
Desactivar VSync
Si desea desactivar VSync, estos son los pasos que debe seguir:
- Pulse el botón de inicio y escriba 'Panel de control de Nvidia' Pulse la tecla intro para iniciarlo.
- Localizará la opción de gestionar los ajustes 3D en la parte izquierda del panel de control.
- Pulse la opción Sincronización vertical en la pestaña de ajustes globales. Desactívela en el menú desplegable si está activada.
Ventajas de utilizar VSync
Si su sistema sufre de screen tearing, merece la pena probar VSync. Cuando se hace correctamente, esto bajará su procesador gráfico al mismo nivel que su pantalla y les permitirá funcionar mejor y minimizar el screen tearing. También puede ser útil en situaciones en las que su procesador gráfico supere con creces la demanda gráfica (como en juegos muy antiguos).
Dado que los procesadores gráficos funcionan a su máxima velocidad, la renderización de escenas anticuadas puede dar lugar a frecuencias de cuadro extremadamente altas. Dado que emite fotogramas a un ritmo tan elevado, esto podría provocar un sobrecalentamiento de su procesador gráfico. Activar VSync limita los FPS a la frecuencia de actualización del monitor, reduciendo la carga del motor gráfico.
Desventajas de utilizar VSync
VSync funciona según lo previsto la mayor parte del tiempo. Sin embargo, hay casos en los que puede darse cuenta de que está afectando negativamente a su experiencia de juego. Como ya sabe, VSync espera a que el monitor esté listo antes de mostrar ningún fotograma, lo que puede provocar un retraso de entrada. Si está en medio de una partida intensa, el lag es lo último que desea que ocurra.
El número de fotogramas también puede disminuir por debajo de la frecuencia de actualización del monitor. Esto se traduce en una mayor disminución de la tasa de fotogramas. Puede activar el triple buffering para solucionar este problema. Sin embargo, el triple buffering no siempre es fiable.
¿Debe activar o desactivar VSync?
Utilizar VSync mientras se juega es un ajuste fantástico siempre que funcione según lo previsto. Evita el desgarro de la pantalla, mejorando así su experiencia de juego. También evita que su GPU trabaje en exceso mientras renderiza los fotogramas responsables del tearing del juego.
Existen muchas alternativas al VSync, como AMD FreeSync y Nvidia G-Sync. Si el VSync no es el adecuado para su PC, es posible que experimente un retraso en la entrada y una disminución de la velocidad de fotogramas.

Por lo tanto, la pregunta es si debe activar o desactivar VSync. La respuesta es sencilla. Si el desgarro de pantalla interfiere con su experiencia de juego y provoca frecuentes desgarros de pantalla, debería activar VSync. Por otro lado, si se enfrenta a un retraso de entrada o a una disminución de la velocidad de fotogramas, desactivar VSync será la alternativa correcta. En la mayoría de los casos, VSync no presenta ningún problema, por lo que mantenerlo ACTIVADO es una elección segura.
Conclusión
El método descrito anteriormente es un método general que puede utilizarse para acceder a los ajustes de VSync. Sin embargo, estos ajustes dependen de la GPU individual que utilice y pueden cambiar algo en función de los distintos procesadores gráficos. Tras analizar su estado, deberá decidir si activa o desactiva VSync.
También puede leer cómo reiniciar su tarjeta gráfica.
-
Dhruv es redactor sénior de contenidos en Geekflare y domina todos los nichos. Se centra principalmente en tecnología, reseñas de productos, criptomonedas, blockchain y artículos prácticos. Además de estos nichos, también le gusta escribir sobre... Seguir leyendo