Las plantillas de evaluación de riesgos permiten tomar decisiones proactivas, promover el cumplimiento y salvaguardar las finanzas y la reputación. La evaluación de riesgos es crucial para el crecimiento sostenible de cualquier organización, independientemente de su tamaño, sector y complejidad.
¿Qué es la evaluación de riesgos y cuál es su importancia?
La evaluación de riesgos consiste en identificar, evaluar y controlar los riesgos relacionados con una actividad, proyecto o situación concretos. Se trata de un proceso crucial y ayuda a organizaciones de todos los tamaños y sectores a analizar el riesgo y su impacto. Al hacerlo, pueden planificar eficazmente medidas para mitigar pérdidas financieras, accidentes y lesiones.

Un equipo diverso de expertos, entre los que se incluyen profesionales de la seguridad, ingenieros, gestores de riesgos y otras partes interesadas, colabora para garantizar que se dispone de la evaluación de riesgos y el plan de mitigación de riesgos adecuados para garantizar la seguridad, la protección y el bienestar general de una organización.
Una evaluación de riesgos ayuda a las organizaciones a cumplir los requisitos legales, evitar sanciones y reducir el riesgo de finalización del proyecto o de activación de los acuerdos de nivel de servicio (SLA). Incluso pone de relieve cómo gestionar los riesgos, si evitarlos, mitigarlos o aceptarlos, en función de su gravedad y probabilidad.
Los Riesgos pueden provenir de diversas fuentes, como factores internos de la organización, condiciones económicas, competencia de otras empresas y normativas gubernamentales.
Veamos la importancia de la Evaluación de Riesgos:
Deloitte Las investigaciones demuestran que más del 60% de los proyectos se enfrentan a menudo a problemas como salirse del presupuesto, retrasos y no cumplir los requisitos. Utilizar técnicas eficaces de evaluación de riesgos ayuda a identificar y priorizar las amenazas para su proyecto, aumentando las posibilidades de éxito.
- Una evaluación de riesgos contribuye a la toma de decisiones proactiva al informar a las personas y las organizaciones de los riesgos potenciales.
- Permite a las partes interesadas asignar los recursos de forma eficiente y tomar decisiones con conocimiento de causa y evitar pérdidas financieras.
- Un proceso de evaluación de riesgos también ayuda a las empresas a cumplir la normativa y seguir directrices éticas en la ejecución de los proyectos.
- Las organizaciones del sector de TI siguen predominantemente la evaluación de riesgos para casi todos los proyectos con el fin de mitigar el impacto financiero y las escaladas.
- La evaluación de riesgos desempeña un papel crucial en el Plan de Continuidad de Negocio (PCN) para apoyar la planificación de emergencias y la recuperación en caso de catástrofe.
El proceso de evaluación de riesgos puede ejecutarse de forma rápida y eficaz con la ayuda de plantillas de evaluación de riesgos prediseñadas. En la sección siguiente, examinaremos las principales plantillas de evaluación de riesgos y analizaremos sus ventajas para las organizaciones.
Ventajas de utilizar plantillas prediseñadas de evaluación de riesgos

Una plantilla de evaluación de riesgos es un activo inestimable para evaluar los riesgos con precisión y eficacia y desarrollar una línea de actuación acertada.
Dependiendo del negocio, este proceso implica la evaluación de varios elementos, como las áreas potenciales afectadas por los riesgos, su probabilidad de ocurrencia y los impactos que pueden tener en las operaciones en diferentes magnitudes, permitiendo aún estrategias eficientes para mitigar cualquier riesgo asociado.
La plantilla de evaluación también mide tanto la probabilidad como la gravedad, de modo que todas las amenazas puedan abordarse adecuadamente en consecuencia.
He aquí algunas de las principales ventajas de utilizar plantillas de evaluación de riesgos prefabricadas;
- Las plantillas prediseñadas de evaluación de riesgos ayudan a las organizaciones a ahorrar tiempo, tomar decisiones proactivas y minimizar los posibles problemas desde el inicio del proyecto.
- Al identificar y evaluar los riesgos mediante criterios, estas plantillas mejoran la precisión y coherencia del proceso de evaluación de riesgos.
- El uso de una plantilla de evaluación agiliza el procedimiento, ahorrando tiempo y garantizando al mismo tiempo un enfoque.
- Involucrar a las partes interesadas mediante plantillas para evaluar los riesgos permite la colaboración con todas las partes, lo que conduce a la alineación y a una evaluación exhaustiva desde distintas perspectivas.
- Gracias a las plantillas prediseñadas de evaluación de riesgos, las organizaciones pueden ahorrar tiempo y minimizar los posibles problemas desde el inicio del proyecto.
Las plantillas de evaluación de riesgos son una excelente forma de mitigar los errores ofreciendo instrucciones paso a paso y evitando equivocaciones. Esta flexibilidad permite a las empresas personalizarlas en función de su sector, empresa o tipo de proyecto, todo ello respetando las directrices de seguridad y adaptando la plantilla a requisitos específicos.
Veamos algunas de las mejores plantillas de evaluación de riesgos en la siguiente sección:
Logicmanager
Logicmanager es un galardonado proveedor de software de gestión de riesgos para empresas. Proporciona una plantilla de evaluación de riesgos en Excel gratuita que ayuda a estandarizar y mejorar los procesos de evaluación de riesgos.

Utiliza una escala numérica uniforme y criterios de evaluación objetivos para medir y comparar los riesgos. Incorpora criterios de evaluación calibrados, un desglose universal de elementos empresariales y una biblioteca de recursos estándar para realizar evaluaciones de riesgos exhaustivas.
Genera mapas de riesgos basados en datos y ofrece instrucciones paso a paso para su uso. La plantilla hace hincapié en la priorización y la conexión de medidas con riesgos y compromisos. Destaca las ventajas del software de ERM para formalizar las conexiones, la asignación de recursos, la gestión del rendimiento y la mitigación de riesgos.
Entre sus funciones se incluyen la evaluación estandarizada, la evaluación objetiva, los criterios calibrados, los elementos empresariales universales, la vinculación de recursos, la biblioteca común, la recopilación consolidada de datos, los informes holísticos, las tareas y los flujos de trabajo.
El objetivo de las plantillas es ofrecer un enfoque estructurado y objetivo de la evaluación de riesgos, que ayude a tomar decisiones empresariales con conocimiento de causa y a gestionar los riesgos con eficacia.
1er informe

1er informe ofrece a las organizaciones una solución de informes innovadora y eficaz que incluye un formulario de evaluación de riesgos para evaluar los riesgos en diferentes escenarios. Abarca categorías de riesgos como los financieros, las relaciones públicas, los equipos, la propiedad y la seguridad de los edificios.
Además de la información de este formulario sobre tipos de riesgo con niveles de gravedad y acciones recomendadas en función de la probabilidad, ofrece sugerencias para aplicar prácticas como programas de formación que aumenten la concienciación sobre los riesgos al tiempo que se identifican todos de forma proactiva y se toman medidas para minimizar la exposición.
Con 1st Reporting, puede garantizar el cumplimiento de las políticas de salud y seguridad en toda su organización.
Miro
Miroevalúa los riesgos en función de su probabilidad e impacto potencial, y luego asigna una puntuación ponderada para priorizar las medidas de mitigación.

Se trata de una plantilla flexible para debatir distintos tipos de riesgo, incluidos los operativos, económicos, estratégicos y normativos, así como otros que no encajan en estas categorías.
A partir de la plantilla se pueden realizar distintos tipos de evaluaciones de riesgos: cualitativas, cuantitativas, genéricas, específicas de un emplazamiento y dinámicas. Los distintos tipos responden a objetivos diferentes y sus aplicaciones pueden variar.
La pizarra blanca que ofrece Miro favorece la fluidez trabajo en equipo e intercambio de evaluaciones. El procedimiento de evaluación y valoración de riesgos incorpora códigos de colores y escalas numéricas.
Informe de incidentes
Informe de incidentes ofrece soluciones integrales de notificación de incidentes para ayudar a las organizaciones a gestionar los riesgos de forma eficaz. El sitio proporciona software de notificación de incidentes y orientación que permite a los usuarios acceder a bases de datos de alta calidad, plantillas de notificación de peligros, listas de comprobación y formularios, así como una aplicación para realizar informes rápidos desde cualquier lugar.

Su plantilla de evaluación de riesgos está diseñada en función del tamaño y la complejidad de cada organización.
Evalúa aspectos como la flexibilidad del personal y del sistema de gestión, el diseño de los programas, la seguridad de los sistemas de información, etc., al tiempo que proporciona una matriz de riesgos (probabilidad/consecuencia).
La plantilla también proporciona registros de las personas en situación de riesgo, las medidas de prevención de daños adoptadas por los responsables y los plazos de actuación para gestionar los sistemas de control.
Vitalics
Vitalics ofrece más de 145 formularios, listas de comprobación y plantillas de control interno creados previamente. Con la amplia gama de formularios personalizables de Vitalics, las empresas pueden salvaguardar sus intereses comerciales con facilidad.

Vitalics ofrece una descarga gratuita del cuestionario de Evaluación de Riesgos para Pequeñas Empresas, también llamado Cuestionario de Control Interno.
Este Cuestionario de Evaluación de Riesgos Empresariales cubre una amplia gama de diversas categorías de esquemas de fraude, como la evaluación de Empleados/RRHH; esquemas de manipulación de cheques; esquemas de fraude de nóminas; robo de inventario/equipos, etc., lo que le permite estar seguro de la seguridad de las operaciones empresariales.
Los propietarios de pequeñas empresas pueden utilizar el cuestionario de Evaluación de Riesgos para identificar y reducir posibles riesgos financieros, protegerse del fraude y el robo, y desarrollar sistemas de control interno para sus procesos empresariales.
Su objetivo es ayudar a las organizaciones más pequeñas a crear un programa de control fácil de implantar y seguir. Vitalics lleva años ayudando a las pequeñas organizaciones a proteger sus negocios y asegurar un entorno que salvaguarde las finanzas de la empresa.
Atlassian
Atlassian es un líder emblemático en soluciones de software que ayudan a las personas a colaborar y aumentar su productividad en el trabajo. Sus productos se centran en Gestión del trabajoGestión de servicios de TI, metodologías Agile/DevOps, etc.
La plantilla de matriz de evaluación de riesgos de Atlassian permite a los usuarios identificar, evaluar y controlar los riesgos asociados a un determinado proyecto o iniciativa, y es totalmente gratuita.

Esta plantilla puede personalizarse por completo para satisfacer mejor las necesidades de cada usuario; está disponible en PDF, documentos de Word, páginas de Confluence, etc.; su proceso de cuatro pasos consiste en identificar los riesgos potenciales; evaluar la gravedad y la probabilidad; determinar las medidas de control para mitigarlos en última instancia.
Atlassianes ventajosa: fácil de usar, personalizable y accesible en múltiples formatos. Ayuda a identificar, evaluar y gestionar los riesgos del proyecto, mejorando la toma de decisiones y protegiendo a la organización.
Cascade
Cascade's La plantilla de evaluación de riesgos para la continuidad del negocio ofrece a las organizaciones una estrategia integral de mitigación de riesgos. Al identificar y priorizar los riesgos potenciales, definir estrategias para reducirlos y crear planes de respuesta/recuperación rápida en caso de interrupción, esta plantilla proporciona un enfoque eficaz para asegurar las operaciones de las empresas.

Abarca áreas de interés clave con objetivos, proyectos y KPI asociados que garantizan una cobertura total para que las medidas de continuidad de negocio tengan éxito. El propósito de esta plantilla es que las empresas puedan evaluar los procedimientos actuales frente a posibles amenazas o interrupciones y, al mismo tiempo, desarrollar respuestas adecuadas en caso de situaciones de emergencia.
Además, Cascade ofrece su Plataforma de Ejecución de Estrategias, que ayuda a las organizaciones a desarrollar, supervisar y ajustar sus planes de continuidad de negocio. Los equipos pueden establecer fácilmente objetivos, realizar un seguimiento del rendimiento y delegar proyectos. Con información en tiempo real, los usuarios pueden adaptar y perfeccionar las estrategias según sea necesario.
Smartsheet
Smartsheet contiene una colección de plantillas de evaluación de riesgos diseñadas por profesionales y probadas por expertos en formatos Word, PDF y Excel.

Contiene plantillas de formularios de evaluación de riesgos para evaluaciones generales de riesgos financieros, jurídicos o de reputación; evaluaciones de riesgos en el lugar de trabajo para clasificar los puestos por departamento, proyecto u otra categoría pertinente; plantillas de evaluaciones de riesgos de proyectos para evaluar y gestionar los riesgos asociados a un proyecto, evaluaciones de riesgos de eventos para identificar y clasificar los riesgos potenciales de un evento y mucho más.
Todas las evaluaciones son gratuitas. El sitio también ofrece información sobre cómo realizar una evaluación de riesgos.
Clickup
Clickup ofrece diez plantillas gratuitas de evaluación de riesgos y utiliza ejemplos de casos para garantizar que su proyecto o programa cumple los requisitos de seguridad.

Su plantilla Excel de evaluación de riesgos está diseñada específicamente para ayudarle a dar los pasos iniciales en la normalización de sus procesos, mientras que su plantilla de matriz de riesgos tiene en cuenta cada amenaza potencial a la hora de determinar el impacto en el resultado de un proyecto.
La plantilla de evaluación de riesgos informáticos ayuda a identificar los riesgos relacionados con requisitos específicos de la infraestructura informática, así como las plantillas de planificación de PI para que pueda obtener una visión general de su proceso de planificación de PI, garantizando que cualquier amenaza potencial se gestione correctamente antes de que se produzca.
Palabras finales
Las evaluaciones periódicas de riesgos evitan muchos errores, reducen las escaladas y previenen pérdidas financieras. Para facilitar el proceso de evaluación de riesgos, las plantillas resultan ser una herramienta muy eficaz que ayuda a realizar este proceso más rápidamente, estandariza el proceso, mejora la precisión, sigue el cumplimiento y las mejores prácticas, y es fácil de personalizar según los requisitos del proyecto o programa.
También puede explorar algunas de las mejores Plataformas GRC para la gestión de riesgos.
-
Llevo más de 20 años en el sector de las TI. He trabajado en empresas de Fortune 100 en puestos directivos, ocupándome de proyectos relacionados con la banca estadounidense, BFS, hipotecas, seguros y productos de gran consumo. Aparte de las TI, me gusta leer libros, especialmente de espiritualidad... Seguir leyendo
-
Narendra Mohan Mittal es un versátil y experimentado estratega de marca digital y editor de contenidos con más de 12 años de experiencia. Es medalla de oro en M-Tech y B-Tech en Informática e Ingeniería.
Actualmente,... Seguir leyendo